Cáncer: genética y detección temprana
Los suscriptores de elPeriódico podrán asistir hoy a un conversatorio con una especialista en detección temprana de esta enfermedad.
Publicidad
Los suscriptores de elPeriódico podrán asistir hoy a un conversatorio con una especialista en detección temprana de esta enfermedad.
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2020 la enfermedad alcanzó a 19.3 millones de personas y cobró la vida de 10 millones en todo el mundo.
Asimismo, la organización advirtió que para 2040 el número de casos nuevos de cáncer por año aumentará a 29.5 millones y la cifra de fallecidos será de 16.4 millones.
Es por ello que los profesionales de la salud recomiendan asistir a consulta médica general por lo menos una vez al año para una detección temprana, ya que han detectado que ciertos tipos de cáncer pueden desarrollarse debido a la genética de las personas.
Esto quiere decir que ciertas mutaciones, que se transmiten de manera hereditaria, pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, independientemente de la exposición a factores de riesgo relacionados con el estilo de vida.
Según información del Instituto de Cáncer de Miami, parte del hospital Baptist Health ubicado en Florida, Estados Unidos, las personas que tienen una mutación genética hereditaria, se dice que tienen síndrome de cáncer hereditario.
Estas mutaciones pueden ocurrir en tipos de cáncer más comunes como el cáncer de seno, colon y ovario, así como en cánceres más raros como la leucemia.
Como parte de su compromiso médico para informar acerca de estos temas, la doctora y genetista médica Arelis E. Martir-Negron del Instituto de Cáncer de Miami del Baptist Health, compartirá su conocimiento esta noche en un evento virtual para ‘elPeriódico’.
Esta charla se llevará a cabo por medio de la plataforma Meet, exclusivamente para los suscriptores que deseen participar.
La profesional hablará sobre en qué consiste el síndrome de cáncer hereditario. Por ejemplo, cuándo se presenta en varias generaciones, en una edad más temprana que lo normal, o se ve una recurrencia en el mismo tipo de cáncer, entre otros.
En el conversatorio, Martir-Negron se referirá a los genes que están más asociados con ciertos tipos de cáncer, como el TP53 y los genes BRCA1 y BRCA2.
Asimismo, dirá en qué contexto las personas deberían considerar realizarse una prueba genética y en qué consiste, así como las medidas preventivas que pueden tomar los individuos, en caso de que se identifique una mutación genética que los pone en mayor riesgo de desarrollar cáncer.
Exclusivo para suscriptores
El evento exclusivo para suscriptores es hoy, a partir de las 19:00 horas. En la charla, el tema a abordar es qué es el cáncer, el riesgo genético y formas de detección temprana. Participará la doctora Arelis E. Martir-Negron, parte del Miami Cancer Institute, del hospital Baptist Health. Los suscriptores que estén interesados en participar deberán solicitar el ‘link’ de acceso para la reunión en la plataforma Meet vía WhatsApp al 3178-1117.
Publicidad
Publicidad