[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

La OMS busca cómo construir un mundo post-COVID


foto-articulo-Salud

Jefes de Estado y gobierno, la ONU y la OMS presentaron este lunes sus ideas para frenar al COVID-19 y preparar la respuesta a las próximas pandemias, al inicio de la 74ª asamblea mundial de la Salud, en Ginebra.

Esta asamblea, del 24 de mayo al 1 de junio, se celebra en línea en momentos en que la comunidad internacional trata de acelerar las vacunaciones en los países pobres, muy retrasados, para poner fin a una pandemia que sigue asolando.

“Estamos en guerra contra un virus. Necesitamos la lógica y la urgencia de una economía de guerra para aumentar la capacidad de nuestras armas”, aseguró el secretario general de la ONU, António Guterres, al iniciarse la reunión.

EL principal desafío de la asamblea, “la más importante de la historia de la OMS” según el jefe de la Organización mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, es la reforma de la agencia y su capacidad en coordinar las respuestas a crisis sanitarias mundiales.

Varios países, en especial europeos, piden una organización más poderosa, capaz de llevar a cabo investigaciones independientes y mejor dotada financieramente. Solamente el 16 mil de su presupuesto procede de las cotizaciones obligatorias de los Estados.

La OMS “debe ser el corazón, la brújula de nuestra salud global” dijo el presidente francés Emmanuel Macron ante la asamblea.

La canciller alemana Angela Merkel destacó que “la prioridad es permitir al mundo responder a las amenazas pandémicas lo más rápido posible” y apoyó la idea de crear un Consejo mundial de amenazas sanitarias para mejorar la prevención y las respuestas.

Varios informes de expertos, encargados por la OMS, reclaman amplias reformas del sistema de alerta y prevención para evitar otro fiasco sanitario. También piden que la OMS pueda investigar por su cuenta en caso de crisis sin tener que esperar la autorización de los países, aunque esta propuesta puede ser frenada por la susceptibilidad de algunos Estados.

La OMS no puede investigar por sí misma en un país. Han sido necesarios meses de negociaciones con China para que un equipo de científicos independientes, enviado por esta agencia de la ONU, pudiera viajar para estudiar el origen del COVID.

¿Alertas regionales?
Uno de los informes pide que la autoridad del director general de la OMS sea reforzada mediante un mandato único de siete años (contra actualmente un mandato de cinco años, renovable) sin posibilidad de reelección, para eludir las presiones políticas.

El texto pide además que el jefe de la OMS haga propuestas para mejorar el sistema de alerta mediante un eventual dispositivo regional.

Durante la asamblea, los 194 miembros de la OMS deberán decidir si lanzan negociaciones para establecer un tratado sobre las pandemias, destinado a afrontar mejor las futuras crisis y evitar que cada cual actúe a su manera ante un epidemia.

Lejos de haber generado una ola de solidaridad, la crisis acrecentó las tensiones. La desigualdad ante la vacunación y el tema del acceso a los medicamentos serán igualmente asuntos debatidos esta semana.

“Con el apoyo activo de la OMC (Organización mundial del Comercio) habrá que eliminar todos los obstáculos que impiden la producción de vacunas” destacó por su parte el jefe de gobierno español Pedro Sánchez.

Te puyede interesar:

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Denis Aguilar / elPeriódico
TSE acepta la solicitud de inscripción de cinco binomios presidenciales
noticia Oscar Canel / elPeriódico
Juzgado aplaza resolución de segundo caso que se sigue contra Zamora
noticia María Aguilar
Virginia Laparra: Un año nuevo tras las rejas


Más en esta sección

Dos muertos en accidente de globo aerostático cerca de pirámides de Teotihuacán

otras-noticias

RENAP estará cerrado del 3 al  7 de abril

otras-noticias

TSE revoca inscripción de Aldo Dávila

otras-noticias

Publicidad