Publicidad
Con una hermosa sonrisa se conquista al mundo dice el refrán popular. No importa si no te has maquillado, si te encuentras en pijama o usando lo más sencillo de vestuario, con el que te gusta descansar en casa, pero si tu sonrisa es cautivadora lucirás muy bien siempre.
La doctora Ana Fletcher, directora Técnica de Clínicas Dentales Sonríe en la siguiente entrevista nos comparte qué hacer para tener unos dientes bien cuidados, y mantener esa sonrisa especial que hasta ahora te ha distinguido.
¿Qué son las caries?
Un padecimiento de origen infeccioso que se produce por bacterias que generan la destrucción de los tejidos dentales, esmalte y dentina, pudiendo llegar hasta el nervio de los dientes.
¿Cuáles son las consecuencias de las caries?
Las consecuencias más comunes de las caries en la salud bucodental son: Infecciones, dolor, mal aliento y pérdidas de los dientes.
¿Qué daños causan independientemente de lo estético?
Infecciones: Al no tratar una caries a tiempo, puede resultar en un problema mayor generando un absceso dental debido a una infección bacteriana, si este problema no se trata a tiempo realizando un drenado, la infección podría llegar al flujo sanguíneo y perjudicar de manera grave diferentes órganos del cuerpo.
Dolor: Cuando se tiene una caries y no se acude al dentista para recibir el tratamiento adecuado, esta puede causar serios problemas en la pieza dental afectada. Al llegar hasta la dentina, una caries ataca la parte más sensible del diente, haciendo que quien la padezca sufra un dolor moderado, que puede convertirse en agudo si la caries llega al tejido blando que es donde se encuentran los nervios. Esto podría dificultar el masticar y hasta dormir adecuadamente en las noches.
Otro problema común a raíz del dolor es la hinchazón, ya que al no ser atendido adecuadamente pueden existir complicaciones que se manifiesten principalmente durante las noches.
Mal aliento: Es el olor desagradable que sale de la boca, el 90% de los pacientes que sufren de mal aliento carecen de una correcta higiene bucodental. Este, se origina por la proliferación de bacterias en la boca, mayormente por restos de alimentos que quedan entre los dientes después de comer.
Pérdida del diente: Las caries son la principal causa de perdida de dientes, al no ser tratadas a tiempo. Esto como consecuencia de la infección de los tejidos del interior del diente, causa además de un problema odontológico, secuelas en la confianza y baja autoestima de la persona.
¿Cuál es el método efectivo para prevenirlas?
El cuidado dental es fundamental para verse y sentirse bien, ya que el tener una dentadura saludable, da la confianza para sonreír. Visitar periódicamente al odontólogo, cepillar los dientes al menos tres veces al día y utilizar al menos una vez al día hilo dental, son algunas medidas eficaces para la prevención de las caries.
¿A qué edad deben empezarse los cuidados dentales?
Lo recomendable es que, desde bebés, limpiándole las encías con una gasa húmeda y limpia o con una toallita. Cuando vaya creciendo y por ende le salgan los primeros dientes, se pueden cepillar con suavidad con un cepillo infantil y pasta dental para niños.
Para proteger a esos primeros dientes es aconsejable también disminuir los azúcares en contacto con los dientes.
Qué deben hacer los padres para crear el hábito del cepillado y la limpieza bucal sin que los niños lleguen a rechazar el proceso
Es importante que lo vean como una acción natural de higiene, si desde pequeños se les enseña, van a tomarlo como un proceso diario.
Lo ideal para fomentar el cepillado de dientes en niños es hacerlo junto a los padres y de preferencia frente al espejo, convirtiéndolo en un juego y sobre todo explicándoles por qué es importante mantener los dientes limpios.
¿Puede hablarnos del cepillado y el uso del hilo dental?
Cepillarse los dientes con regularidad es determinante, ya que la placa bacteriana se forma de manera continua, y sólo eliminándola una y otra vez se podrá evitar su efecto nocivo, por lo que lo recomendable es cepillar los dientes al menos tres veces al día.
La mayoría de personas cree que al cepillar sus dientes diariamente tres veces al día garantizan la limpieza total de su dentadura. Esto no es así, únicamente realizando limpiezas dentales se puede garantizar la limpieza total y al mismo tiempo prevenir enfermedades.
Por lo que otro gran aporte para la higiene bucal es el hilo dental, es recomendable utilizarlo al menos una vez al día para garantizar una mayor limpieza y evitar acumulación de alimentos entre los dientes que pueden causar, mal aliento, caries y proliferación de placa bacteriana.
Cada cuánto debe programarse con el odontólogo la limpieza dental
Lo recomendable es realizar una limpieza ultrasónica profunda cada tres meses, tomando en consideración que únicamente con este tipo de procedimiento se llega al 100% de la limpieza dental.
¿Cada cuánto se debe realizar la consulta con el odontólogo?
Es importante que al menos dos veces al año para una limpieza dental, y una vez al año para el diagnóstico con un odontólogo; esto para tener un mejor control y asegurarse que no haya indicios de caries o algún otro padecimiento que de no ser tratado podría resultar en un problema dental grave.
Alguna otra consideración sobre el cuidado bucal
Cepillarse correctamente tres veces al día logra únicamente el 50% de la limpieza bucal usar hilo dental al menos una vez al día suma 30%, el uso de enjuague una vez al día 10, si se realiza todo este procedimiento se alcanza el 90% de limpieza. La única forma de garantizar el 100% es realizando periódicamente una limpieza ultrasónica profunda.
Te invitamos a leer: ¿Dientes sensibles? Descubren cómo se percibe el frío en la dentadura
Fotos: Shutterstock y Cortesía Clínica Dental Sonríe
Publicidad
Publicidad