[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Ministerio de Salud se exime de responsabilidad ante vacuna del COVID-19


El Estado compensará alguna reacción adversa con atención en la red nacional de los servicios de salud. .

foto-articulo-Local

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) por medio del acuerdo ministerial 40-2021 publica la Norma de Excepción de Responsabilidad y Compensación por Reacciones Adversas serias atribuibles a las vacunas contra el COVID-19.

Según el acuerdo publicado este jueves en el Diario Oficial, la vacuna contra el COVID-19 es voluntaria, universal y gratuita. “Ninguna persona podrá ser obligada a vacunarse. Las personas que se vacunan, firmarán un consentimiento en el que se ratifican que han recibido información sobre los beneficios y riesgos de la vacunación, incluyendo las posibles reacciones adversas serias conocidas y voluntariamente accedan a este procedimiento” cita.

Además, el acuerdo detalla que los fabricantes de vacunas que sean adquiridas y suministradas por el Estado, sólo podrán ser responsables por acciones u omisiones dolosas o gravemente culposas, por incumplimiento de sus obligaciones de buenas prácticas de manufactura cualquier otra obligación que le haya sido impuesta en el proceso de registro y aprobación de las vacunas.

Las empresas fabricantes gozarán de inmunidad de juicio, con la única excepción que la muerte de la víctima o una reacción adversa física, grave, pueda demostrarse con pruebas admisibles que sean el resultado de una mala conducta intencional de la compañía farmacéutica.

Como parte del programa de vacunación se establece el Comité de Evaluación de reacciones adversas serias a las vacunas que tiene como objetivo la investigación y dictamen si una reacción o un evento adverso serio ya sea hospitalización, discapacidad, amenaza a la vida, anomalía, congénita o muerte, en la salud de la persona que sea atribuida a la vacuna del COVID-19.

El Comité estará integrado por cinco personas expertas en vacunación quienes revisarán la información de reacciones adversas atribuibles a la vacuna del COVID-19 y proveerán un dictamen que determine la gravedad, su asociación causal y la determinación si la reacción debe ser compensada o no por el Estado de Guatemala.

El MSPAS regulará el procedimiento y el término en el cual el Comité, deberá dar una respuesta a la evaluación de existencia o inexistencia de un nexo causal entre la reacción adversa seria sufrida por la persona

En algún caso que se establezca si una persona es afectada de alguna manera por la vacuna del COVID-19, se determinará un sistema de compensación a través de atención de la persona afectada, según sea la necesidad, en la red nacional de los servicios de salud.

La compensación no se aplicará en el caso de que la reacción sea resultado de una conducta fraudulenta intencional. El acuerdo entra en vigencia este jueves luego de su publicación.

Las vacunas
El MSPAS dio a conocer que la vacuna contra el COVID-19 adquiridas a través de la plataforma Covax, de la OMS llegará al país para la última semana de febrero. Los primeros en vacunarse serán los médicos que atienden pacientes de COVID-19.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia EFE
Corea del Norte dice haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos
noticia Redacción / elPeriódico
MP rechaza supuesta injerencia a la comunidad internacional
noticia
Eterno problema en las compras públicas


Más en esta sección

Gaby Moreno y Óscar Isaac presentan su versión de “Luna de Xelajú”

otras-noticias

El papa mejora, será dado de alta el sábado y presidirá la misa del Domingo de Ramos

otras-noticias

Julia Vela: coreógrafa, bailarina e impulsora de la cultura recibe homenaje

otras-noticias

Publicidad