Publicidad
Lo más importante de comer bien no es estar en línea sino sentirte bien contigo mismo y que tu organismo esté en su normal funcionamiento. Se ha demostrado científicamente que una dieta saludable proporciona numerosos beneficios para la salud, como reducir el riesgo de varias enfermedades crónicas y mantener tu cuerpo sano. Además, recuerda que, para estar en las mejores condiciones a parte de consumir alimentos sanos, debes hacer deporte.
Sin embargo, hacer cambios importantes en tu dieta a veces puede ser muy agotador. En lugar de hacer grandes cambios, puede ser mejor comenzar con algunos más pequeños.
Acá te compartimos 10 claves básicas que te ayudarán a mantener una dieta más saludable.
Para mantener el metabolismo en línea con el estilo de vida que llevamos, lo mejor es fijar horarios de alimentación continua y en pequeñas cantidades lo largo del día. Marcar horarios y respetarlos será un gran primer paso para comenzar a ser más saludable.
Para digerir correctamente los alimentos debes masticarlos por un tiempo considerable. Te sentirás lleno más rápido y poco a poco notarás como tus porciones se hacen más pequeñas. Esto te ayudará a el mejoramiento en la absorción de nutrientes en el proceso de digestión.
La base de una dieta saludable siempre será el continuo consumo de frutas y verduras. Te recomendamos consumir, al menos 5 porciones de estas al día, ya que así, se mantienen los niveles de vitaminas, minerales y fibra necesarios para el organismo y que solo este tipo de alimentos puede aportar.
Sustituir las harinas y cereales procesados y refinados, que son tan dañinos para el organismo, es lo más adecuado si deseas mantener un peso ideal y un metabolismo estable.
La cantidad de proteínas que se debe consumir depende totalmente de la constitución física de cada persona, junto con la cantidad de las actividades físicas que realiza. Lo mejor es optar por proteínas de origen vegetal, al contrario del consumo de carnes rojas y carnes procesadas, los cuales alteran los niveles ácidos del cuerpo. Es recomendable consumir pequeñas cantidades de proteína en las comidas a lo largo del día.
La grasa contiene antioxidantes y es necesaria para el correcto funcionamiento del cerebro. Sin embargo, en la mayoría de los productos que encontramos en el mercado hoy, las grasas trans no son la mejor opción para una dieta saludable. La mejor forma de consumir este alimento es a través de aceites como el de oliva.
Muchos estudios han demostrado que beber agua puede beneficiar en la pérdida de peso e incluso aumentar ligeramente la cantidad de calorías que quemas diariamente. Recuerda que los refrescos o gaseosas son muy azucaradas y contienen muchas calorías por lo que es mejor evitarlas.
Además de comer de manera saludable, el ejercicio constante puede ayudar a reducir el riesgo de tener problemas de salud. Además, mantenerte activo puede mejorar tu estado de ánimo y reduce los sentimientos de estrés y ansiedad. Lo ideal es que puedas hacer ejercicio, al menos cuatro veces por semana y por unos 40 minutos.
El consumo de sal, si se mantiene alrededor de 5 gr o una cucharadita por día, es bueno para un optimo funcionamiento del sistema cardiovascular. Sin embargo, el consumo en exceso resulta perjudicial para tu cuerpo. Por lo que regular tu consumo ayudará a mantener alejados vinculados a la ingesta de la misma.
La falta de sueño interrumpe la regulación del apetito, lo que a menudo conduce a un aumento de este y puede hacer que consumas más calorías y así mismo un aumento de peso. La falta de sueño también afecta negativamente la concentración, la productividad, el rendimiento deportivo, el metabolismo de la glucosa y la función inmunológica. Por lo tanto, es importante trata de obtener una cantidad adecuada de sueño, de buena calidad y preferiblemente en una sola sesión.
En conclusión, hacer un cambio completo de tu dieta puede ser un total desastre, por lo que te recomendamos empezar con pequeños cambios que tendrán un gran impacto en hacer que tu dieta general sea más saludable, sin una alteración en tus hábitos.
Publicidad
Publicidad