Publicidad
La quinoa es un grano originalmente cultivado en Bolivia, Perú, Estados Unidos y Canadá, que poco a poco se está introduciendo en Europa y cada vez con más frecuencia aparece en las cartas de los restaurantes españoles. Esto es porque la quinoa es ideal para una dieta sin gluten y se puede adaptar a platos tradicionales y de vanguardia.
Además, destaca por su calidad nutritiva (la cantidad de proteínas presentes en el grano varía entre el 14 y el 22 por ciento, dependiendo del tipo de quinoa), tal y como destaca un informe técnico elaborado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, que indica que la quinoa es el único alimento del reino vegetal que tiene todos los aminoácidos esenciales.
Las principales características de la quinoa son su alto nivel de fibra, la posibilidad de incluirse en una dieta sin gluten, ideal para los celiacos y la presencia de fitoestrógenos, daidzeína y cenisteína, que ayudan a prevenir la osteoporosis y muchas de las alteraciones que surgen por la falta de estrógenos durante la menopausia.
Otras características son:
Aunque depende de la cantidad y de la calidad de la quinoa, en líneas generales, si se comparan los nutrientes de la quinoa con los del trigo, el maíz y el arroz se puede corroborar que los valores promedios que aporta la quinoa son superiores al resto en cuanto proteínas.
De hecho, la quinoa tiene unos niveles muy altos de aminoácidos, incluidos los esenciales. “Los valores del contenido de aminoácidos en la proteína de los granos de quinoa cubren los requerimientos de aminoácidos recomendados para niños en edad preescolar, escolar y adultos. No obstante, la importancia de las proteínas radica en la calidad. Las proteínas de quinoa son principalmente del tipo albúmina y globulina. Éstas tienen una composición de aminoácidos esenciales parecida a la composición de la caseína, la proteína de la leche”, señala el informe técnico.
Además, la riqueza de los aminoácidos le aporta propiedades terapéuticas:
Los carbohidratos presentes en este grano contienen entre un 58 y un 68 por ciento de almidón y un 5 por ciento de azúcares, lo que la convierte en una fuente óptima de energía, que además se libera en el organismo de forma lenta debido a la gran cantidad de fibra que tiene.
Si lo comparamos con la cebada, la avena, el trigo, el maíz o el arroz, la quinoa tiene tasas muy elevadas de minerales como el calcio, hierro, potasio, magnesio, fósforo, zinc y manganeso.
Además, contiene niveles altos de vitaminas A y E.
Fuente: https://cuidateplus.marca.com/
Publicidad
Publicidad