Publicidad
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de unos huesos frágiles que se pueden romper con facilidad. Esta enfermedad no produce síntomas hasta que hay una fractura, y por eso se la llama «la epidemia silenciosa».
Una vez se produce una fractura, pueden aparecer complicaciones y secuelas graves; por ese motivo es tan importante llevar a cabo una prevención adecuada.
El hueso no es un tejido muerto, y a lo largo de toda la vida se va renovando mediante un proceso de formación y destrucción.
Desde la edad infantil hasta los 30-35 años, el proceso de formación de los huesos es más importante, y se alcanza un máximo que se denomina el «pico de masa ósea».
Posteriormente, cuando van pasando los años, el proceso de destrucción del hueso toma más importancia, y se va produciendo un descenso de la masa de los huesos. Este descenso se acelera en las mujeres después de la menopausia, y a partir de los 70 años tanto en los hombres como en las mujeres.
Aunque éste es un proceso normal del envejecimiento, en algunas personas el pico de masa ósea alcanzado es más bajo o se produce una pérdida más pronunciada, y aparece la osteoporosis.
La osteoporosis se diagnostica mediante una prueba denominada densitometría. Esta prueba nos indica cuál es la masa o densidad de nuestros huesos en comparación con la media de la población.
La densitometría establece un diagnóstico de osteoporosis cuando el nivel de masa del hueso está muy por debajo de la media de la población y, por tanto, hay un riesgo más elevado de sufrir una fractura.
Su médico será quien le aconseje si se debe hacer esta prueba. Generalmente, sólo hay que hacerla en aquellos pacientes que presentan unos factores que pueden favorecer la aparición de la osteoporosis.
Los factores más relacionados con la osteoporosis son: haber sufrido una fractura previa, padecer una menopausia precoz (antes de los 45 años) o una menopausia después de una operación ginecológica o tomar ciertos medicamentos como los corticoides.
La prevención de las fracturas debe hacerse mediante la combinación de dos estrategias:
Es muy importante tener en cuenta que aunque la osteoporosis es una enfermedad de las personas mayores, la prevención debe empezar en la edad infantil.
Contenido en vitamina D de algunos alimentos | |
Alimento | Contenido en vitamina D µg/kg |
aceite de hígado de bacalao | 2.500 |
sardinas | 375 |
arenque | 83 |
sardinas de lata en aceite | 75 |
salmón | 55 |
gambas | 38 |
caballa | 30 |
cereales para el desayuno | 21 |
huevo duro | 18 |
hígado de gallina frito | 15 |
hígado de cerdo | 10 |
mantequilla | 7.6 |
carne de buey | 3.3 |
hígado de ternera frito | 3.0 |
queso parmesano | 2.5 |
queso graso (Gouda, Emmental) | 2.4 |
queso azul danés | 2.3 |
aceite de maíz | 2.2 |
queso de bola holandés | 1.9 |
requesón | 0.5 |
leche entera | 0.3 |
yogur | 0.1 |
col | 0.05 |
espinacas | 0.005 |
Fuente: Tabla 43: Contenido en vitamina D de algunos alimentos, en Alemany, Marià.
Enciclopedia de las dietas y nutrición. Barcelona: Planeta, 1995. p. 227.
Publicidad
Publicidad