Publicidad
El limón tiene un contenido en nutrientes muy bajo, ya que, como fruta que es, se compone fundamentalmente de agua. Destaca su contenido en vitaminas (C y A) y minerales (potasio y magnesio), además de en fibra. “Pero como se consume habitualmente en cantidades muy pequeñas, ese aporte de nutrientes es despreciable”, afirma Dolores Silvestre Castelló, profesora agregada de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia.
No obstante, además de los nutrientes, el limón -como otros cítricos- se caracteriza por tener un alto contenido en componentes funcionales, es decir, compuestos con efecto beneficioso para la salud. De estos, destacan dos: el grupo de los flavonoides, que están en el zumo, y el limoneno, presente en los aceites de la corteza.
La profesora de Nutrición de la Universidad CEU UCH explica de manera detallada qué compuestos del limón tienen un efecto beneficioso para la salud:
“Podemos beneficiarnos de las propiedades saludables del limón que hemos citado si lo añadimos a la dieta de manera regular, aunque sea en cantidades pequeñas, como por ejemplo añadiéndolo al agua como hábito todas las mañanas. Pero hacerlo en ayunas tiene poca relevancia”, señala Silvestre.
Según la experta, tomar limón aumenta las defensas antimicrobianas y ayuda a reducir el riesgo de infecciones, algo que puede ser beneficioso en el caso de infecciones en la piel que se deriven del acné o de heridas.
Es posible que por su acción inhibidora de la neuroinflamación, como protector del cerebro, consumir limón pudiera contribuir a ello, “pero son necesarias investigaciones específicas sobre este aspecto”, advierte la profesora de Nutrición.
El sistema inmunológico actúa a través de múltiples mecanismos. Entre ellos, los componentes del limón podrían contribuir a la protección de los radicales libres y, por su capacidad antimicrobiana, podría proteger la flora intestinal.
“Al tratarse de un complemento de la dieta, su consumo moderado es, en general, saludable”, concluye Silvestre.
Fuente: https://cuidateplus.marca.com/
Publicidad
Publicidad