En busca de paz interna
Combinar posturas corporales estáticas o en movimiento con técnicas de respiración y meditación para liberar emociones y encontrar la paz interna es la propuesta del Chi Kung.
Publicidad
Combinar posturas corporales estáticas o en movimiento con técnicas de respiración y meditación para liberar emociones y encontrar la paz interna es la propuesta del Chi Kung.
Judy Alchalel, maestra de esta técnica, explica que se trata de un arte marcial suave que surgió en China. “Las posturas son muy suaves, por eso lo puede practicar gente de cualquier edad. Incluso hay posturas para gente enferma que está en cama”, explica Alchalel. Favorece la paz interna y ayuda a la persona a tomar conciencia de quién es, por qué está aquí, qué debe hacer para crecer, cómo sanarse y cómo ayudar a otros. “’Chi’ quiere decir energía y ‘Kung’ maestría en el manejo. La historia cuenta que un monje shaolin se fue a las montañas a meditar y a tratar de descifrar qué estaba enfermando a su pueblo. “Ahí descubrió que había posturas que no solamente iban sanando su cuerpo físico sino que también fortalecían al sistema inmunológico”, cuenta. Cada postura tiene distintos objetivos como desbloquear y liberar las emociones que nos
Publicidad
Publicidad