Fabiola Roudha cantará con Daniela Romo y María Conchita Alonso. ¿Conoces la trayectoria de estas baladistas?
Por: Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico Publicado 17-01-23
El concierto, que se celebrará en Forum Majadas el jueves 9 de febrero, reunirá dos de las voces más conocidas de los años 1980 con la de la artista guatemalteca.
La cantautora guatemalteca Fabiola Roudha celebró, a través de sus redes sociales su participación en el concierto que ofrecerán Daniela Romo y María Conchita Alonso en Forum Majadas. “¡¡Haaa mi corazón explota de emoción!! Este 9 de febrero tendré el honor de cantar con una de las grandes,Daniela Romo que honor cantar junto a esta leyenda del arte!!”, comienza el mensaje la artista.
Luego remata su comunicación con un llamado a no perderse el show en el que también intervendrá la venezolana María Conchita Alonso y las llama a ambas “dos mujeres que han marcado la historia”.
La guatemalteca, que está a punto de dar a conocer su nuevo álbum y actuó hace un par de semanas en Acapulco junto al grupo Los Yonics, agradece así el haber sido incluida en el cartel.
Ella nunca pidió la Luna
En los años 1980 y principios de los 1990 casi no había nadie que no conociera a Daniela Romo en España y América Latina. Era una de las más populares baladistas de habla hispana y frecuentemente aparecía en Siempre en Domingo, además de acompañar en algunas canciones a Miguel Bosé.
Su nombre verdadero es Teresa Presmanes Corona y nació en la Ciudad de México, el 27 de agosto de 1959.Desde muy pequeña se interesó por el mundo de la música y con el transcurrir del tiempo no solo se destacó como cantante, sino también como actriz y presentadora.
Uno de sus grandes éxitos es el tema Yo no te pido la luna. Pero también recocida por otros icónicos temas como Mentiras, Celos, Pobre Secretaria y De mí enamórate.
En 40 años como ha grabado más de 20 discos de los que ha vendido más de 18 millones de copias. Es la segunda cantante mexicana más exitosa en las listas de la revista Billboard. En 2018 la revista Rolling Stone ubicó su interpretación de la canción Yo no te pido la luna en el ugar número diez entre las cincuenta canciones más grandes del pop latino.
Luego de haber sufrido un cáncer de seno que casi le cuesta la vida en 2011, se ha convertido en vocera de esa causa.
Solo Una noche de copas
Era una fuerte confesión la que María Conchita Alonso hacía. “Fue una noche de copas, una noche loca, besé otros besos, olvidé tu boca”, así comenzaba el tema Noche de copas, una de las muchas que la cantante venezolana, nacida en Cuba interpretaba en los años 1980. A estas se unieron en el repertorio otras tan famosas como Hazme sentir, La loca, O ella o yo y Acaríciame.
María Concepción Alonso Bustillo nació en Cienfuegos, Cuba el 29 de junio de 1957. Su familia se trasladó a Venezuela y ella empezó a despuntar, primero en concursos de belleza y luego a través de la música. Además hizo algunos papeles en Hollywood. A lo largo de su carrera, ha participado en múltiples producciones tanto en cine como en televisión, y fue nominada al Independent Spirit Award como Mejor actriz protagonista en 1996, por su papel enCaught. Como cantante, ha recibido varios discos de oro y de platino, y ha sido nominada en tres ocasiones a los premios Grammy.