[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Cinco voces guatemaltecas que destacaron en concursos internacionales. Mira qué hacen ahora


El talento de estos cantantes se impuso en certámenes musicales de otros países y a pesar de las dificultades impuestas por la industria, defienden sus sueños.

foto-articulo-Música

La posibilidad de proyectarse a nivel internacional es el principal atractivo que han visto algunos jóvenes intérpretes guatemaltecos para concursar en reality shows. Aunque muchos de ellos han logrado esa exposición mediática que desearon, esta suele ser momentánea y muchas veces han debido pagar un precio bastante alto por medio del cumplimiento de contratos de exclusividad y aislamiento. 

A pesar de ello, en la mayoría de los casos han logrado superar esos escollos y han seguido adelante. He aquí cinco notables casos de voces que se ganaron la admiración de jueces y público. 

Carlos Peña

Hace 15 años, Carlos Peña fue el primero de los artistas guatemaltecos en medir la fuerza de los votos de sus connacionales a la distancia.  Tenía 19 años, talento y carisma que fue reconocido por los jueces y recompensado por sus admiradores. Triunfó en el Latin American Idol, tuvo una recepción de héroe al volver a Guatemala. Pero un contrato detuvo su prometedora carrera. Probó utilizar otro nombre pero había muchas limitaciones. Hace cinco años resurgió, primero haciendo duetos con Napoleón Robleto y en los últimos dos años con su Big Band. 

Fabiola Roudha

Jackelinne Fabiola  Rodas Valladares tenía 11 años cuando comenzó a abrir conciertos de artistas internacionales en Guatemala. Su participación en los reality show comenzó en 2005 cuando obtuvo el tercer lugar en Código Fama Internacional de Televisa. Luego fue invitada a participar en Show Match en Argentina. Sin embargo, su popularidad creció en 2008 cuando participó en La Academia y ganó el segundo lugar y en 2009 cuando ganó el Desafío de Estrellas. Al volver a Guatemala fue vetada en muchos medios, debido a haberse identificado con una televisora específica, y no recibió el respaldo prometido. Así que, siendo aún menor de edad logró librarse del contrato de 20 años que la ataba. Debió cambiar su nombre para poder ser recibida en otros medios. Ha hecho cuatro discos. En los últimos años desarrolló su faceta como cantautora con temas de soul y r&b. Su más reciente sencillo es Volví a mí. 

Napoleón Robleto

Cantautor, productor, maestro y arreglista. La carrera de Napoleón Robleto comenzó cuando apenas era un niño. Sin embargo, el guatemalteco que obtuvo el segundo lugar en La Academia 2009, logró gran popularidad con esta participación y logró capitalizarla. Participó en el programa Segunda Oportunidad, fue maestro y vocal coach de los participantes de La Academia Bicentenario. En 2015 grabó dos temas con Carlos Peña. Ha dado a conocer varios duetos de composiciones propias y covers. Ha estudiado música y canto en México y dado clases en sus propias academias y realizado producciones para otros artistas. En la actualidad promociona el sencillo Viajando del que será su próximo disco Penúltimo aliento. 

Karla Herrarte

En 2014, Karla Herrarte tenía 12 años y ganó la Academia Kids en México. La niña que había debutado desde más pequeña en diversos escenarios en Guatemala, deslumbró con su voz y aprovechó cada una de las enseñanzas de los estrictos maestros y jueces del concurso. Al volver, como todos debió cumplir las condiciones del contrato que no siempre ofrece la proyección necesaria. Sin embargo, continúa con sus proyectos musicales. En agosto participó en el concierto de bienvenida a Nelson Carreras y demostró ante su público que mantiene intactos sus dotes vocales y carisma. 

Paola Chuc

No solo su voz, sino también su manera de interpretar le valieron a Paola Chuc obtener el primer lugar en la versión 2018 de La Academia. Como parte del contrato con la televisora dio a conocer el sencillo Complicado. Ha realizado colaboraciones con otros artistas y ha sido juez en la selección de los participantes guatemaltecos para La Academia.  Recibió el reconocimiento Más Allá del Deber de la municipalidad de Guatemala y ha conducido programas como La Voz en Azteca Guatemala.

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press
‘Blinding Lights’, la canción más reproducida en la historia de Spotify
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Regresa “El Chico del Apartamento 512”. He aquí los detalles de las funciones
noticia EFE / elPeriódico
Gran jurado de Nueva York no verá el caso de Trump al menos hasta próxima semana


Más en esta sección

Dos muertos en accidente de globo aerostático cerca de pirámides de Teotihuacán

otras-noticias

RENAP estará cerrado del 3 al  7 de abril

otras-noticias

TSE revoca inscripción de Aldo Dávila

otras-noticias

Publicidad