Coldplay sinfónico, un tributo guatemalteco a la banda británica que puedes escuchar en vivo
Los más emblemáticos temas del grupo serán interpretados por 40 músicos sinfónicos.
Publicidad
Los más emblemáticos temas del grupo serán interpretados por 40 músicos sinfónicos.
El rock alternativo y el pop rock de Coldplay adquirirán toques sinfónicos cuando 40 músicos guatemaltecos interpreten sus más sonados éxitos. El concierto tributo a la banda británica se celebrará el miércoles 12 de octubre en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Entre los intérpretes de esta presentación especial se encuentran integrantes del Sistema de Orquestas de Guatemala (SOG), y músicos destacados del rock en el país. También estará presente el vocalista Maury Orozco. La dirección musical correrá a cargo de Virgilio Pirir y los arreglos serán de Minor Estrada.
Entre los éxitos que integrarán el repertorio del concierto se encuentran Viva la vida, A sky full of stars, Up&Up, Miracles, In my place, The Scientist, Clocks y Violet Hill.
La presentación se realizará el miércoles 12 de octubre a las 20:00 horas. Los boletos numerados se encuentran disponibles en ticketlive.gt
La historia de la banda
Coldplay fue fundada por Chris Martin y Jonny Buckland, quienes se conocieron en la Universidad de Londres en 1996. Primero hicieron el grupo Pectoralz, que más adelante, ya habiendo integrado al proyecto a Guy Berryman se llamó Starfish. Empezaron a presentarse en clubes. Luego llegó Phil Harvey, estudiante de Oxford, que se convirtió en el mánager de la banda y después se integró Will Champion, encargado de la percusión.
Fue a finales de los 1997 cuando el grupo fue renombrado como Coldplay. En 1998, la banda lanzó quinientas copias del EP Safety, de las cuales la mayoría terminaron regalándolas.
En 1999 el grupo firmó un contrato de grabación con la compañía independiente Fierce Panda. Lanzaron EP Brothers & Sisters. Luego de un tiempo la banda firmó un contrato de cinco álbumes con Parlophone. Realizaron su primera aparición en Glastonbury, y luego grabaron el EP The Blue Room. Cinco mil copias fueron puestas en venta, y el sencillo Bigger Stronger fue transmitido por la BBC. En ese tiempo Martin expulsó a Champion de la banda. Luego, limaron asperezas y establecieron un reglamento de convivencia que incluía que cualquiera de ellos que consumiera drogas debía ser expulsado.
Lanzaron el tema Yellow, que alcanzó el puesto número cuatro y estuvo en las emisoras radiales de Estados Unidos e Inglaterra por varias semanas. Más adelante, Parachutes se ubicó en el primer lugar de las listas de venta inglesas. El álbum fue nominado a los Premios Mercury en septiembre de 2000.
Parachutes ganó ganó un doble disco de platino e hizo al grupo acreedor a su primer Grammy al Mejor Álbum de rock alternativo en 2002.
Ese año lanzaron A Rush Of Blood To The Head, su segundo LP. Algunos de sus sencillos más impactantes fueron In My Place, Clocks o The Scientist.
Dos años después, se publicó su tercer álbum, X&Y, con sencillos como Speed Of Sound, Square One o What If.En 2008 el grupo dio a conocer Viva la Vida or Death and All of His Friends, un álbum con producción de Brian Eno. Las canciones más famosas fueron Cemeteries of London, Lost o Yes. En los años siguientes lanzaron Mylo Xyloto (2011). Recientemente la banda ha publicado los siguientes LPs Ghost Stories (2014), A Head Full Of Dreams (2015), Kaleidoscope (2017) Everyday Life (2019) y Music of the Spheres (2021).
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad