[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Adiós a Maco Luna, creador del son-rock chapín


La repentina partida del fundador de Cuerpo y Alma provocó tristeza en el ámbito de la música.

foto-articulo-Música

Durante la noche del martes y la madrugada de ayer, la noticia del fallecimiento del cantautor y músico Marco Antonio Luna, conocido como Maco Luna (1950-2022), sorprendió a sus colegas y admiradores. El artista, que apenas un par de días antes había presentado una obra teatral basada en su nuevo tema musical ‘Brujo ciego’, era reconocido como un innovador que defendió sus propuestas estéticas sobre los escenarios desde 1969. 

A través del son-rock, que creó junto a su grupo Cuerpo y Alma, Maco Luna sintetizó un mestizaje musical que les es familiar a los guatemaltecos nacidos a partir de los años 1950. Ese matrimonio entre los más poderosos compases de Black Sabbath, Deep Purple o Led Zeppelin y los melodiosos sones guatemaltecos fue uno de los aportes más significativos del artista.

Música, letras e innovación

Cuerpo y Alma comenzó sus andanzas en 1969. En algunas entrevistas, Luna contó que el proyecto se concibió en la zona 5, donde él mismo nació, y entre los primeros escenarios se contaban los futillos de la colonia La Florida, en la zona 19. Sus integrantes originales fueron Maco Luna, en la voz; Nefi Muñoz, en la batería; Roberto Ovando, en el bajo; Marcelino Blanco, en la guitarra líder, y Basilio Blanco, en la guitarra rítmica. Juntos grabaron su primer disco, ‘Sin camino’, en 1972. 

Luna, seguidor de las bandas del hard rock inglés, no echó en saco roto las sonoridades que le acompañaron desde niño, cuando escuchaba interpretar marimba a su padre. Quiso fundir esas influencias para darle a su grupo una personalidad propia. Así nació la que se considera uno de los más importantes aportes guatemaltecos al enriquecimiento del rock, el son-rock. La banda se disolvió en 1974.

Luna cursó estudios en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara y se graduó como Licenciado en Letras en la Universidad de San Carlos, y también colaboró con grupos como Banda Raudales, Siglo XX, Xibalbá, Xzot, entre otros.  

A pesar de que parecía que su antigua banda se quedaría en la historia, Maco siguió creyendo en el concepto de Cuerpo y Alma y en 2006 decidió revivirla y la echó a andar nuevamente, esta vez acompañado por Julio César Luna en la batería, Carlos Castillo en la guitarra líder, Haroldo Zamora en los teclados y él de nuevo en la voz y el bajo. En 2014, el grupo grabó ‘Incombustible’, su segundo material de estudio. Luego llegó ‘Reinvención’ en 2017. En 2019 fue presentado el trabajo titulado ‘Raíz’.  

En la literatura también logró aplausos. En 1992 obtuvo el Premio de Poesía en los V Juegos Florales de Puebla, México. Entre sus títulos se cuentan ‘Cuerpo y Alma, son-rock chapín’ (2006)’ y ‘Avestruras’ (2016). 

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Claudia Ramírez / elPeriódico
Gacek: el gato que es atracción turística en las calles de Polonia
noticia Roberto Blum
Ucrania y Rusia, ¿una guerra interminable?
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
El Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias ya no será anual 


Más en esta sección

Foppa presenta su candidatura ante el Registro de Ciudadanos

otras-noticias

Guatemala derrota a Belice y aspira a clasificar a la Copa Oro

otras-noticias

Muerte de mujer quemada con gasolina en una plaza por exnovio sacude a Perú

otras-noticias

Publicidad