Hacer llover con nubes artificiales ya es común
Ya es habitual que países como China, EEUU y Cuba, entre otros, generen nubes artificiales para que llueva, para evitar el granizo y la nieve, y para que no haya niebla o contaminación.
Publicidad
Ya es habitual que países como China, EEUU y Cuba, entre otros, generen nubes artificiales para que llueva, para evitar el granizo y la nieve, y para que no haya niebla o contaminación.
A la siembra de nubes se la conoce como manipulación del clima, porque tal como lo indica su nombre, se trata de una técnica que directamente lo manipula. Mediante la dispersión de sustancias en el aire que se condensan, los gobiernos pueden cambiar la cantidad o el tipo de precipitación que cae del cielo. En 2008, justo antes de que empezaran los Juegos Olímpicos en Pekín, el Gobierno chino sembró nubes, hizo llover, y limpió el cielo de esmog. En 2017, Rusia envió a Cuba un laboratorio aéreo para generar nubes y combatir la sequía. Dos años después, en la capital de Tailandia,…
Publicidad
Publicidad