¿Qué valor tiene el agua para ti?
En este día que se conmemora el Día Mundial del Agua, la ONU lanzó esta pregunta para concientizar a las personas sobre su uso responsable.
Publicidad
En este día que se conmemora el Día Mundial del Agua, la ONU lanzó esta pregunta para concientizar a las personas sobre su uso responsable.
Foto: Alex Cruz / elPeriódico
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua como recordatorio de la importancia que este líquido tiene para la existencia de todo ser vivo. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2.2 millardos de personas en todo el mundo viven sin acceso a agua potable, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por lo tanto, la celebración de este día tiene por objetivo concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que se alcance el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
Según Miguel Martínez, coordinador de la iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (Biofin) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Guatemala la disponibilidad de agua es del doble del promedio mundial (33 mil 416 litros/habitante/día).
“Aunque podría parecer que el país está en una situación favorable, esto no es del todo cierto ya que la distribución espacial y temporal hace que en algunas zonas del país exista mayor cantidad que en otras y que en la estación seca se reduzca el volumen del recurso”, indicó Martínez.
El experto detalló que solamente el cinco por ciento de las aguas residuales son tratadas, por lo que, al ser devueltas a los ríos y otros cuerpos de agua, estos se contaminan.
Martínez aseguró que con la variación del clima y el incremento de la población se reducirá su disponibilidad, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Además, señaló que es importante tener en cuenta que en el país el 41 por ciento de los hogares carece de un sistema de distribución de agua potable y que el 55 por ciento no están conectados a la red de drenajes.
Contaminación del agua
El fotógrafo guatemalteco y director de la organización Rescue the Planet, Sergio Izquierdo, participó este lunes en el programa Café CNN de la cadena de noticias CNN en español, donde habló sobre una de las contaminaciones que más afecta el agua.
El conservacionista mencionó que el plástico se ha convertido en un gran problema y que todos los afluentes fluviales de Guatemala están contaminados por desechos sólidos, particularmente plástico desechable.
“Uno de los ríos más afectados, con un impacto ambiental incalculable es el caso del Río Motagua, ya que también termina afectando contaminado las playas de Honduras y el arrecife Mesoamericano (la segunda barrera de coral de arrecife más grande del mundo)”, expresó Izquierdo.
El guatemalteco aseguró que la solución para esta problemática está en tomar decisiones sostenibles desde el origen, por lo que el consumidor deberá adquirir empaques amigables con el medio ambiente y rechazar el plástico desechable, ya que los componentes de este son dañinos.
Otros de los problemas de contaminación que afectan las aguas del país, según el Manual de Educación Ambiental sobre el Recurso Hídrico en Guatemala del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) son las descargas de aguas residuales industriales, vertederos clandestinos que crean ríos de desechos, sólidos provenientes del movimiento de tierra por construcciones y explotación minera, así como el acelerado y desordenado crecimiento urbano.
Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2011-2012, el déficit de cobertura de servicios de saneamiento está cerca del 83 por ciento en la zona rural, mientras en la zona urbana es del 23.3 por ciento. Además, de 334 municipalidades registradas en la Encovi, sólo el 4 por ciento aplica tratamiento a las aguas residuales, mientras que el resto es vertido en los cuerpos de agua del país.
Acciones para su cuidado
En el marco de esta celebración, Mario Rojas Espino, titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), participó de forma virtual en una reunión de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que recordó los esfuerzos de su cartera por mejorar la calidad del vital líquido.
Rojas Espino mencionó que la cartera se ha esforzado por mejorar la calidad del agua, disminuir la contaminación, limitar las descargas de materiales y productos químicos peligrosos, con la reducción del porcentaje de aguas residuales sin tratar, así como por un aumento sustancial del reciclaje y reutilización.
Además, destacó la reciente creación del Viceministerio del Agua, el cual buscará dar prioridad al tema del agua y gestionar las políticas públicas necesarias en esta materia.
Por su parte, el gerente del Instituto Nacional de Bosques (Inab), Rony Granados, declaró que desde la entidad trabajan por el desarrollo sostenible del sector forestal, lo cual incluye la protección de las áreas boscosas del país, pues éstas juegan un papel importante en la provisión de bienes y servicios ambientales, especialmente en la captación de agua. La institución también hizo un llamado a la población guatemalteca para valorar y proteger este recurso no renovable.
Fotos: Cortesía Inab
Publicidad
Desaparecieron el pasado viernes 12 de marzo.
El serbio Novak Djokovic afirmó tras conquistar su 9º Abierto de Australia, y su 18º Grand Slam, que la de este domingo ante el ruso Daniil Medvedev fue la final “más complicada desde un punto de vista emocional” de toda su larga carrera.
El primer tráiler del gran éxito de taquilla Godzilla vs. Kong ha establecido récords de audiencia igualmente enormes para Warner Bros.
Publicidad