Barcelona prueba un muro verde para plantas comestibles y producir energía
El proyecto Co-mida es uno de los proyectos ganadores de la convocatoria de ayudas a la innovación urbana “La ciudad proactiva” del Ayuntamiento de Barcelona.
Publicidad
El proyecto Co-mida es uno de los proyectos ganadores de la convocatoria de ayudas a la innovación urbana “La ciudad proactiva” del Ayuntamiento de Barcelona.
La prueba piloto del proyecto Co-mida, un sistema modular vertical inteligente para el cultivo de plantas comestibles que, gracias a las bacterias presentes en la tierra, produce también la energía eléctrica necesaria para su funcionamiento, que se está desarrollando en el Pasaje Trullàs de Barcelona, se ha presentado hoy.
El proyecto Co-mida, desarrollado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), Asociación Sun, Sun Love (Aßlar) y Asociación Taula Eix Pere IV, es uno de los proyectos ganadores de la convocatoria de ayudas a la innovación urbana “La ciudad proactiva” del Ayuntamiento de Barcelona.
Mediante la Fundación municipal BIT Habitat, el Ayuntamiento de Barcelona lanzó en junio de 2020 esta convocatoria para hallar soluciones a los retos que ha planteado la crisis provocada por la covid-19 en los campos de la inclusión social, la sostenibilidad y resiliencia urbana y el impulso de la economía local, que en octubre ganaron 7 proyectos .
Co-mida, que ha recibido una subvención de 78.320 euros para desarrollar la prueba piloto, prevé la mejora del microclima urbano y la biodiversidad local, produciendo y poniendo a disposición de los vecinos alimentos frescos locales, mejorando la cohesión social del vecindario y facilitando el sentido de apropiación del espacio público, han explicado fuentes municipales.
Además, al tratarse de un sistema de codiseño y comantenido por la propia ciudadanía y el vecindario, promueve el empoderamiento de las personas como actores activos en el codiseño del entorno en el que viven, han destacado.
De los siete proyectos ganadores de la primera convocatoria de ayudas a la innovación urbana “La ciudad proactiva”, dotada con 500.000 euros para poder desarrollar el piloto en el plazo máximo de un año, seis ya lo están haciendo y uno ha renunciado.
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que volverá a convocar las ayudas de “La ciudad proactiva” este año 2021.
Publicidad
Escandalosa corrupcion de Escribá encuentra grueso manto de impunidad.
El excongresista es señalado de utilizar sus puestos de dirección en dependencias del CIV para adjudicar más de Q194 millones a empresas de sus familiares.
Salud ha reconocido el incremento de contagios luego del descanso de la Semana Santa.
Coordinaba transporte para comercializar cocaína.
Publicidad