Publicidad
Ingenieros de la Mina Marlin, con asesoría internacional, emprendieron la restauración del área de la presa de colas. El propósito es recubrirla con suelos aptos para la vegetación, pues se tiene planificado establecer un bosque.
Durante los años de producción de oro y plata, la presa construida en las 46 hectáreas del terreno minero, ubicado en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, sirvió para depositar las colas resultantes del proceso metalúrgico.
La presa fue útil, además, para almacenar agua. Aquí se depositaba parte del vital líquido usado en la producción y se guardaba agua de lluvia. Este recurso se enviaba, previo tratamiento, a la planta de producción para ser reutilizado.
Ahora, se han iniciado los trabajos para cubrir las colas. Se está colocando una capa de roca gruesa para consolidar el área, pero, asimismo, se está poniendo otra capa de rocas finas, donde se podrán sembrar árboles nativos de la región.
El gerente del departamento de cierre técnico, Gustavo Gómez, indica que plantarán alisos y sauces, luego de un primer proceso de revegetación con la siembra de plantas gramíneas. La idea principal es recomponer el paisaje.
ALTA TECNOLOGÍA
El jefe de obra civil, Manuel Aparicio, explica que antes de colocar las rocas, sobre la superficie de las colas se está poniendo una membrana de geotextil, para fortalecer el suelo y que el paso de vehículos pesados no cause daños.
Con este material, hay mejor disposición de las rocas sobre el área a recubrir. Aparicio dice que los trabajos se ejecutan bajo lineamientos de alta tecnología, pues la mina no escatima esfuerzos ni recursos para proteger el ambiente.
Un aspecto importante, afirma Gómez, es que “estamos trabajando lo más rápido posible, pues queremos avanzar lo más que se pueda antes de que se inicie la época de lluvias”.
Publicidad
La joven poetisa afroamericana causa sensación en la investidura de Biden en EE. UU.
Esto “refleja un cierto estatus social, una familia ciertamente muy rica”, añadió.
Publicidad