[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Alfaguara y Santillana no cambian sus ediciones de cuentos de Roald Dahl


Las editoriales afirman que cuentos como “Charlie y la fábrica de chocolate” y “Matilda” se quedarán tal y como las escribió el autor. Santillana y Alfaguara dijeron que se niegan a obedecer censuras o modas.

foto-articulo-Literatura


 Los libros infantiles del escritor Roald Dahl, autor de los emblemáticos Charlie y la fábrica de chocolate o Matilda, han modificado algunos párrafos “para el disfrute de todos los menores”, según la editorial inglesa Puffin Books. Sin embargo, la editorial Alfaguara, que tiene los derechos en habla hispana, ha afirmado que mantendrá sus ediciones “tal y como están”.    

Así lo han asegurado fuentes de la editorial a Europa Press. “Tras conversaciones con la Roald Dahl Society Company, Alfaguara Infantil y Juvenil mantendrá sus ediciones con los textos clásicos del autor sin modificar sus publicaciones en castellano”, han indicado.    

También la editorial Santillana, con más de 40 años publicando los libros del escritor, han transmitido a los agentes británicos que no adaptarán los libros para seguir disfrutando de la “buena literatura infantil y juvenil”.    

“Siempre hemos defendido la literatura infantil y juvenil, y publicado libros sin atender a ningún tipo de censura, con independencia de las modas y circunstancias del momento. El oficio de editor se entiende desde el respeto a los lectores y autores, y desde la honradez con las historias que nos confían y decidimos publicar”, han señalado en un comunicado publicado en su perfil de Twitter.

El autor, su legado y sus controversias

El autor británico, fallecido en 1990, es autor también de obras como Las brujas y Fantástico Mr. Fox. Algunas frases de estos libros han sido modificados por hacer referencias al género, la apariencia y el peso de los personajes.    Por ejemplo, como destacaba el medio británico The Telegraph, en la nueva edición de Charlie y la fábrica de chocolate ya no se nombra a Augustus Gloop como un “enormemente gordo”, sino simplemente “enorme”. Del mismo modo, en Las brujas, una de ellas ahora puede ser una “científica de alto nivel o dirigiendo un negocio”.    

Asimismo, las palabras “loco” y “desquiciado” también se han eliminado como resultado de un énfasis en la salud mental. Al igual que ocurre en España, los editores franceses y holandeses también mantendrán las versiones originales porque sus historias “pierden su poder” si el lenguaje se cambia y es un asunto que “solo concierne a Gran Bretaña”, según informa The Telegraph.    


Estas decisiones han despertado algunas críticas, por ejemplo, el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha defendido a través de un portavoz que las obras deben “preservarse y no retocarse”, según la BBC. “Cuando se trata de nuestro rico y variado patrimonio literario, el primer ministro está de acuerdo con el gran gigante bonachón BFG en que no debemos gobblefunk (volvernos locos) con las palabras”, afirmó.   

 Igualmente, el escritor Salman Rushdie tuiteó que “Roald Dahl no era un ángel, pero esto es una censura absurda. Puffin Books y el patrimonio de Dahl deberían estas avergonzados”.

También te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
Nápoles e Inter piensan más en la Champions League
noticia AFP
Beyoncé, la niña dorada de la música. Mira aquí su trayectoria
noticia Oscar Canel / elPeriódico
Sala solicita informe a juez que ordenó investigar a periodistas


Más en esta sección

Foppa presenta su candidatura ante el Registro de Ciudadanos

otras-noticias

Guatemala derrota a Belice y aspira a clasificar a la Copa Oro

otras-noticias

Dueñez* empresaria: Deseos de crecer

otras-noticias

Publicidad