[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Premio Monteforte Toledo abre su convocatoria 2023


En esta ocasión son los novelistas los invitados a participar.

foto-articulo-Literatura

La Fundación Paiz para la Educación y la Cultura junto a la Fundación Mario Monteforte Toledo lanzaron la convocatoria para la vigésima segunda edición del Premio Monteforte Toledo que este año reconocerá a una novela escrita por un autor centroamericano. 

Esta convocatoria estará abierta hasta el 21 de mayo. El escritor ganador del certamen literario recibirá Q50,000 como parte del reconocimiento. 

Entre las bases, que los interesados pueden consultar completas en el enlace https://bit.ly/3KcK5w0, se establece que pueden optar al premio  escritores mayores de edad, con nacionalidad centroamericana (con certificado de nacionalidad o pasaporte) sin importar su lugar de residencia. Para los efectos del premio se consideran países centroamericanos a Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Se aceptará solo una novela inédita por participante.

Además, las novelas deben estar redactadas en idioma español, ser originales, estrictamente inéditas, de temática libre, y no deben haber sido presentadas ni premiadas en ningún otro certamen. Las obras que se presenten deberán  tener una extensión mínima de cien (100) páginas. 

Del premio y sus ganadores 

El haber recibido el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, en 1993, motivó al escritor Mario Monteforte Toledo a crear un estímulo para los novelistas guatemaltecos. A su iniciativa se unieron Efraín Recinos, Marco Augusto Quiroa, Manolo Gallardo, William Lemus, Alfredo Balsells Tojo, José Rubén Zamora, Martha Regina de Fahsen, Elmar René Rojas y José Toledo. 

El financiamiento del premio se realizó a través de donaciones de artistas y a partir de 2000, de la fundación Soros Guatemala.  Al principio, el reconocimiento era para primera novela, luego, nacional de novela, para convertirse posteriormente, en centroamericano de novela. En 2007, el premio alternó el reconocimiento entre cuento y novela.

Hasta la fecha esta es la lista de galardonados con el Premio Monteforte Toledo:

Se acabó la fiesta, de Raúl de la Horra (1995).

Las Murallas, de Adolfo Méndez Vides (1997).

Sara sonríe de último, de Víctor Muñoz (1998).

El último silencio, de Ronald Flores (1999).

Matusalén, el heterodoxo, de Fernando González Davison (2000).

Lengua de pájaro, de Haroldo Sánchez (2001).

Memorias del año de la Cayetana, de Jacinta Escudos (2002).

Por el lado oscuro, de Osvaldo Salazar de León (2003).

Con pasión absoluta, de Carol Zardetto (2004).

Diccionario esotérico, de Maurice Echeverría (2005).

Legajo anudado, de Rogelio Salazar de León (2006). 

Canillas de leche, cuento de Rogelio Salazar (2007).

Los jueces, de Arnoldo Gálvez Suárez (2008).

Duelo en el paraíso, cuento de Adolfo Escobar Hernández (2009).

Así nacidos, de Mauricio Orellana Suárez (2010).

El secreto del ángel, cuento de Jorge Ávalos Burgos (2011).

El corazón de la noche, de Carlos Cortés (2012).

Copenhague, de Hansel Espinoza (2013).

La sombra en el tintero, de José Raúl López Lemus (2014). 

La raíz, cuento de Valeria Cerezo (2015)

Horca,  de Guillermo Barquero Ureña (2021)

Barberos en huelga, de Michelle Recinos (2022)

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia EFE
Jeremy Renner fue atropellado por el quitanieves para salvar a su sobrino
noticia Redacción/elPeriódico
Municipalidad de Santa Catarina Pinula instalará equipo de seguridad tecnológica
noticia EFE
Museo Agostinelli, donde encuentras desde un meteorito hasta el auto de Al Capone


Más en esta sección

CIDH expresa preocupación por investigación contra periodistas

otras-noticias

Salud Inclusiva y Corazón Contento, tecnología con pertinencia cultural.

otras-noticias

Guatemala espera: Retiran la sede del Mundial Sub-20 a Indonesia

otras-noticias

Publicidad