Seis meses después de haber sido apuñalado en Estados Unidos, el escritor británico Salman Rushdie publica una nueva novela, Victory City, el “relato épico de una mujer” del siglo XIV que construye una ciudad y sufre el exilio y las amenazas de un mundo patriarcal.
Terminada antes de la agresión a cuchillo sufrida en Estados Unidos, la novela, una de las más esperadas del año, es presentada como la traducción de la epopeya histórica de Pampa Kampana, joven huérfana dotada de poderes mágicos por una diosa, que creará la ciudad de Bisnaga, literalmente “la ciudad de la victoria”.
El escritor de origen indio no hará ninguna promoción para presentar su decimoquinta novela, que sale a la venta el martes en Estados Unidos y el jueves en el Reino Unido, advirtió su agente Andrew Wylie en el diario británico The Guardian.
Con todo, “su curación avanza” desde el ataque que casi le cuesta la vida el 12 de agosto pasado.
Aquel día un joven se lanzó contra él armado de un cuchillo, cuando se disponía a tomar la palabra en una conferencia en Chautauqua, en el estado de Nueva York.
Rushdie, naturalizado estadounidense y residente en Nueva York desde hace 20 años, perdió la vista de un ojo y el uso de una mano, anunció en octubre su agente.
El ataque conmovió en los países occidentales, pero fue saludado por extremistas musulmanes de países como Irán o Pakistán.
Desde entonces el autor se alejó de los medios, pero volvió a expresarse en la red social Twitter desde diciembre pasado, por lo regular para difundir textos críticos sobre su nueva novela publicados en la prensa.
Varios acontecimientos se han previsto para acompañar la salida de “Victory City”, como una conferencia difundida en internet con los autores británicos Margaret Atwood y Neil Gaiman.