[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Zepeda Patterson: “La novela es el mejor recurso para construir solidaridad”


A través de su obra “El dilema de Penélope”, el autor denuncia la corrupción y el aumento del racismo en el mundo.

foto-articulo-Literatura

 El escritor mexicano Jorge Zepeda Patterson, Premio Planeta de 2014, aseguró este domingo que leer novela es una herramienta para crear valores en los seres humanos en los tiempos presentes, de tanto egoísmo.

«La novela es el mejor recurso para construir solidaridad, también tolerancia. En la medida en que me puedo meter en 300 páginas a sufrir y tener alegrías con la realidad del otro; en esa medida estoy en capacidad de preocuparme por los sufrimientos de un personaje que no soy yo», afirmó este domingo en entrevista con EFE.

Zepeda Patterson promociona en estos días su quinta novela: El dilema de Penélope, un thriller vigoroso que será presentado el 9 de febrero en la librería Mauricio Achar del sur de la capital y denuncia la corrupción y el aumento del racismo en el mundo.

En Estados Unidos, el expresidente republicano Dan Thompson hace campaña para regresar al poder y su equipo idea una estrategia para llenar de lodo a sus enemigos. El escritor usa la ficción para denunciar la tendencia de los políticos de ensuciar a los rivales, más que construir proyectos.

«Donald Trump inauguró una tendencia de un tipo de campaña que degrada la política, consistente en la descalificación del adversario más que en la construcción de argumentos propios; no hay límites en las ideas para jugar sucio», consideró.

Penélope en zapatos de tacón

Penélope es una atractiva mujer capaz de alborotar el barrio cuando viste falda y zapatos de tacón. Hija de un noruego y una mexicana, Penélope Hunt recibe una oportunidad para enderezar su vida, al ser nombrada directora de un centro de ayuda a pandillas en Los Ángeles.

En pocos días logra que los líderes de las dos bandas principales, de origen hispano, se sienten a conversar, pero una serie de atentados atribuidos a la comunidad latina la ponen al borde de la muerte.

La historia, que se lee como si uno viera imágenes en el cine, presenta varios conflictos, a través de los cuales el autor provoca la reflexión.

“Intenté en la novela, como un thriller de suspenso en el contexto de la degradación de la política, en una campaña sucia, sin límites. Con tal de sacar adelante el triunfo de su candidato, los equipos están dispuestos a inflamar los medios y los odios”, contó el también analista político.

El narrador cree que en tiempos de redes sociales la política se ha frivolizado y lleva una carga de reclamos, pasiones insatisfechas y miedos.

En la novela, un periodista obsesionado con ganar el premio Pulitzer investiga los asesinatos atribuidos a hispanos y paga con su vida. Zepeda Patterson acepta que eso ocurre poco en Estados Unidos, pero en México es algo común.

“En México hay poderes salvajes; originalmente la mayor parte de las agresiones a la prensa surgió de ellos, pero luego, frente a la impunidad, hoy observamos que muchos ataques proceden de otros intereses y la mitad de las agresiones a periodistas, no necesariamente de los asesinatos, tienen un origen político”, estimó.

Doctor en ciencias políticas, además de economista, Zepeda Patterson cree que la hipocresía reina en la política y existe un doble discurso desde los tiempos de la globalización.

“Todo este evangelio de vamos abriéndonos porque somos un gran planeta significa que circulen las mercancías, que circulen los capitales, pero no las personas. Los queremos como consumidores, para espolear recursos, pero no los queremos a ustedes; esa es la idea”, dijo.

En el caso de México, el escritor reconoce logros del Gobierno de López Obrador, pero acepta que el discurso del mandatario ha dividido al país.

«Yo creo que la polarización a la que apela López Obrador todo el tiempo tiene que ver con el discurso de progresistas contra conservadores, corruptos contra los intereses populares, etcétera, y tiene mucho de cálculo político», reflexionó.

A la pregunta sobre si hay esperanzas en el futuro, responde: «Si uno quisiera tener hijos tolerantes, sensibles a los otros, yo sugeriría a los padres introducirlos en el hábito de la lectura, al sumergirse en esas aventuras, van a resultar mejores seres humanos».

También te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Irmalicia Velásquez Nimatuj
El Consejo Superior Universitario de la USAC arbitrariamente expulsa a Camilo García
noticia Italo Antoniotti
La era de la desfachatez
noticia Rita María Aguilar / elPeriódico
Giammattei llama falacias a señalamientos en su contra durante entrevista


Más en esta sección

Muerte de mujer quemada con gasolina en una plaza por exnovio sacude a Perú

otras-noticias

“EE.UU. no busca un conflicto con Irán”, señala Biden

otras-noticias

Un acusado por asesinato de presidente haitiano se declara culpable en Miami

otras-noticias

Publicidad