[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Un llamado a los poetas: está abierta la convocatoria al premio Luis Cardoza y Aragón


El certamen recibirá trabajos de autores de México y Centroamérica hasta el 31 de marzo.

foto-articulo-Literatura

El Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón celebrará su XVII edición. Para ello convoca a poetas mexicanos y centroamericanos a participar en su certamen y mantiene su convocatoria abierta hasta el 31 de marzo. Una de las fortalezas de este premio es que también reconoce a los artistas de las letras que escriben sus versos en idiomas mayas. Esta medida está acorde a la conmemoración del Decenio internacional de las lenguas indígenas. 

Las bases del certamen establecen que no podrán participar los poetas que ya han sido premiados en ediciones anteriores. Además, sus poemarios deberán ser inéditos y no haber sido postulados en concursos similares. 

La extensión de los poemarios deberá ser de entre 60 y 100 páginas en tamaño carta, en letra Arial en tamaño 14, a doble espacio. Las obras realizadas en idiomas mayas deberán incluir traducción al español.  Los trabajos podrán entregarse tanto de manera digital como física. 

Para el envío digital deberán enviarse dos documentos. El primero será el poemario en formato PDF identificado únicamente con seudónimo del autor. El segundo es una plica con nombre, nacionalidad, edad, domicilio, teléfono fijo, celular, correo electrónico, síntesis curricular del autor y copia de su documento de identidad. Esto debe ser enviado al correo electrónico premiomesoamericanopoesia@gmail.com.

Para la entrega física o por mensajería deben enviarse dos sobres cerrados  dirigidos a Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón, Embajada de México en Guatemala, Instituto Cultural de México, 2a. avenida 7-57 zona 10, Ciudad de Guatemala, Guatemala. 

El primer sobre debe contener un CD con un archivo de la obra, una impresión de la obra identificada con seudónimo del autor. El segundo debe contener una plica con nombre, nacionalidad, edad, domicilio, teléfono fijo, celular, correo electrónico, síntesis curricular del autor y copia de su documento de identidad. 

El jurado calificador estará integrado por tres poetas de reconocido prestigio que serán convocados por el Fondo de Cultura Económica y un poeta de las mismas características que será convocado por el Ministerio de Cultura y Deportes. 

Para más información los interesados pueden visitar el enlace: https://bit.ly/3vCeU4E.

También puede interesarte:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
Argentina vivirá una celebración muy esperada
noticia Oscar Canel / El Periódico
Caso Política y Falsedad: envían a juicio a Solórzano Foppa
noticia Agencias
Tom Brady anuncia su segundo retiro de la NFL


Más en esta sección

Gaby Moreno canta “Luna de Xelajú” con Óscar Isaac

otras-noticias

Vehículos electorales y propuestas populistas

otras-noticias

Familiares de víctima de incendio en Ciudad Juárez piden justicia

otras-noticias

Publicidad