Lecturas para despedir el año
Los editores recomiendan títulos que pueden disfrutarse durante las breves vacaciones de fin de año.
Publicidad
Los editores recomiendan títulos que pueden disfrutarse durante las breves vacaciones de fin de año.
Con el ocaso del año llega la oportunidad de hacer un repaso de algunos de los libros que han estado vigentes durante el 2022. He aquí breves sinopsis y recomendaciones escritas por cuatro editoriales. Se incluyen desde novedades literarias que han impactado hasta libros que por su trascendencia merecieron reedición.
Voz y voto del geranio
Autor: Otto-Raúl González
Marcó un parteaguas en la literatura guatemalteca. El autor lo había redactado durante la dictadura ubiquista y fue una obra que, según la crítica, preconizó la Revolución de Octubre en Guatemala. González se erige como la voz poética más notoria de la Generación del 40.
Morales Santos Editor
Pensateatro
Autor: Luiz Tuchán
Es un libro que nace tras largos años de experiencia de su autor en el quehacer teatral. Es un conjunto de reflexiones en torno a esta materia, es decir, sobre el papel del actor, el del espectador y sobre el teatro mismo. El crítico Manuel Fernández, afirma que “aporta valiosa información para la historia del teatro en Guatemala”.
Morales Santos Editor
Caldo de dinosaurio
Autor: Paolo Guinea
El editor señala que Guinea es más conocido como poeta pero leerlo como narrador deja al descubierto su esencia poética y es la que le da las herramientas para describir exquisitamente una vida de porquería como consecuencia de la adicción al alcohol.
Morales Santos Editor
Confesiones de Venus
Autora: Elizabeth Ugalde
Relatos eróticos imaginarios, que nacieron de un diálogo espontáneo con amigas y mujeres desconocidas. De su círculo de mujeres ladinas, heterosexuales pasó a un mundo de mujeres homosexuales, bisexuales, pansexuales y transexuales.
F&G Editores
La economía atrapada
Autor: Juan Alberto Fuentes Knight
Cuenta cómo poderosos consorcios familiares, en alianza con élites políticas, encadenaron al Estado para promover sus intereses y evitar políticas de transformación.
Indaga en el origen y desarrollo de estos consorcios y otros actores económicos.
F&G Editores
Week-end en Guatemala
Autor: Miguel Ángel Asturias
Luego de la “caída” de Árbenz, Asturias presenta esta colección de relatos. En el libro el español guatemalteco se opone (resiste a los anglicismos) en una batalla simbólica contra la intervención que termina con la pequeña primavera democrática, que la viola y la fusila.
F&G Editores
Cuatro cuentos diferentes
Autor: Virgilio Rodríguez Macal
En esta nueva antología, se ve cómo el autor proyecta mapas que conllevan una crítica cuidadosa sobre una Guatemala de belleza natural excepcional a la que dañan acciones negligentes de quienes se consideran civilizados. Un legado de navegación nacional del novelista de la selva.
Editorial Piedrasanta
12 claves para construir nuestra guatemalidad
Autoras: Matilde Ivic y Miriam Ramírez de Gálvez
Este libro, según sus autoras, aspira a resolver preguntas como: ¿De dónde nacen nombres y categorías como maya, Guatemala y ladino? ¿Qué información recientemente publicada puede cambiar nuestra perspectiva sobre la invasión y conquista?
Editorial Piedrasanta
Alex Dogboy
Autora: Monica Zak
Alex vive en la calle con sus perros desde que su familia lo abandonó, no tiene otra compañía, es a ellos a quienes confía sus más íntimos pensamientos. La autora encontró a Alex en las calles de Tegucigalpa, Honduras. Se hicieron amigos y él contó su azarosa historia de sobrevivencia plagada tanto de miseria y de esperanza.
Editorial Piedrasanta
Entre la exotización y el mayametro
Autora: María Jacinta Xon
La autora pone énfasis en las dinámicas contemporáneas del colonialismo. Entre la experiencia personal, el vasto conocimiento intelectual y el ejercicio de pensar propone una crítica capaz de nombrar esas violencias centenarias que han marcado las historias de nuestros territorios.
Catafixia Editorial
Ixtab
Autor: Eduardo Villalobos
Si se carece de poesía diríamos que Ixtab es la diosa del suicido, pero ni la fértil cultura que logró nombrarla, ni la visión de Eduardo Villalobos carecen de poesía. Por eso al leer estas palabras nuestros ojos son el tacto sobre Ixtab, una presencia que estuvo en el origen y que desde entonces cruza la frontera entre la vida y la muerte…
Catafixia Editorial
Ensayos desde un Estado Perverso
Autor: Félix Alvarado
En estos 15 ensayos que resultaron de la observación y escritura del autor, se comprende el andamiaje que hace posible el “Estado Perverso” que habitamos. Este libro analiza y nombra los grandes problemas del país, sus razones históricas y sus resultados nefastos en el presente.
Catafixia Editorial
Publicidad
Publicidad