Biografía de Mario Monteforte Toledo: su vida, obras y reconocimientos
El autor de Anaité y Donde acaban los caminos tuvo una intensa vida pública.
Publicidad
El autor de Anaité y Donde acaban los caminos tuvo una intensa vida pública.
Mario Monteforte Toledo fue una de los más destacados intelectuales del siglo XX en Guatemala. Fue escritor, sociólogo, abogado y político. Nació el 15 de septiembre de 1911. En 1938 se graduó como abogado de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Cursó estudios de sociología en la Universidad de Sorbona en París, Francia en 1939. Al volver a Guatemala comenzó a ser militante en el Partido Unificado de la Revolución y luego del derrocamiento de Jorge Ubico, fue elegido como diputado.
En 1946 fue delegado de Guatemala ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue designado Vicepresidente de la República durante el gobierno de Juan José Arévalo Bermejo. Posteriormente, ocupó la presidencia del Congreso de la República.
Al llegar al poder Carlos Castillo Armas se exilió en México. Ahí impartió clases en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de México (UNAM). No volvió a Guatemala sino hasta 35 años después. Entonces desarrolló una intensa actividad intelectual y lideró a un grupo de intelectuales entre los que se encontraban Efraín Recinos,
De acuerdo con la fundación que lleva su nombre, y que estableció luego de recibir el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 1993, publicó alrededor de 50 libros entre novela, poesía, investigación sociológica, ensayo, cuento, teatro y más de 4,000 artículos periodísticos.
Reconocimientos
Además del máximo galardón a las letras que le cobncedió el Gobierno de Guatemala, Monteforte también obtuvo la Orden del Águila Azteca, máxima condecoración que México otorga a un extranjero; La Estrella Nacional, de Yugoslavia, la Gran Cruz, de Ecuador y el Premio Internacional de Cuentos Juan Rulfo en 2001.
Falleció de una insuficiencia cardíaca cerca de cumplir 92 años, el 4 de septiembre de 2003. Al momento de su muerte trabajaba en la producción de la película Donde acaban los caminos, basada en su libro.
Sus novelas
Anaité (1948) (Escrita entre 1936 y 1938)
Entre la piedra y la cruz (1948)
Donde acaban los caminos (1953)
Una manera de morir (1957)
Llegaron del mar (1966)
Los desencontrados (1976)
Unas vísperas muy largas (1996)
Los adoradores de la muerte (2001)
Poesía
Barro (1932)
Guatemala (1946)
Libros de cuentos
La cueva sin quietud (1949)
Cuentos de derrota y esperanza (1962)
Casi todos los cuentos (1974)
Pascualito (Relato infantil) (1991)
La isla de las navajas (1993)
Cuentos de la Biblia (2001)
Ensayos
Guatemala: monografía sociológica (1959)
Partidos políticos latinoamericanos (1961)
3 ensayos al servicio del mundo que nace (1962)
La reforma agraria en Italia: estudio de experiencias para México (1962)
Las piedras vivas: escultura y sociedad en México (1965)
Bibliografía sociopolítica latinoamericana (1968)
Centroamérica: subdesarrollo y dependencia (1972)
La solución militar a la peruana: 1968-1970 (1973)
Mirada sobre Latinoamérica (1975)
Literatura, ideología y lenguaje (1976)
Beatriz Caso (1979)
Los trabajadores y las prestaciones sociales: Francia, Gran Bretaña, Italia (1982)
Estudios superiores en ciencias sociales (1982)
Los signos del hombre (1985)
Palabras del retorno: visión de Guatemala 1990 (1992)
Tiempos de renuevo: ensayos (1994)
La frontera móvil (1996)
Teatro
El santo de fuego (1986)
Otros
Conversaciones con Mathias Goeritz (1993)
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad