[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Terrena, la bienal de novela escrita por mujeres


Incentivar a las autoras es el principal objetivo de este concurso que lanzó su primera convocatoria.

foto-articulo-Literatura

De las 34 ocasiones en las que se ha concedido el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, solo seis veces ha sido otorgado a mujeres. Además, cuando se trata de nombrar a novelistas, saltan pronto a la memoria nombres como de Miguel Ángel Asturias, Flavio Herrera, Virgilio Rodríguez Macal y Marco Antonio Flores. Sin embargo, como lo anota Raúl Figueroa Sarti, de F&G Editores: “El asunto se nos complica cuando se trata de nombrar escritoras novelistas. No las conocemos, su obra es desconocida, al punto de que llegamos a creer que no existe ni ha existido”. 

Esta realidad es la que esgrime el editor como una de las motivaciones para la creación de Terrena, un concurso que cada dos años premiará una novela escrita por una mujer. 

El editor afirmó que Terrena es un concurso en el que están invitadas a participar únicamente mujeres, con un jurado integrado por mujeres. El premio será de Q50 mil y se imprimirán mil ejemplares de la obra ganadora. De estos, los organizadores donarán 200 a bibliotecas públicas. La novela que será publicada por F&G Editores será presentada en dos ferias internacionales del libro.

“Las mujeres somos parte de la historia humana y también tenemos una biografía. Es decir, existimos. Debido a este hecho fundamental, tenemos una mirada, un punto de vista, una voz, una subjetividad. Somos terrenas. El concurso Terrena pretende abrir un espacio a la narrativa que nace de la experiencia femenina de existir y permite mostrar esta experiencia como real y parte tangible del torrente de narrativas que construyen el reino humano. Terrena nos materializa como seres que participan del acto de narrar el mundo”, dice un texto de Carol Zardetto escrito especialmente para el lanzamiento de la bienal. 

Figueroa Sarti reconoció el aporte de las escritoras Anabella Acevedo, Carolina Escobar Sarti, Denise Phé-Funchal y Carol Zardetto en la formulación del proyecto, así como el de Thelma Álvarez, de la boutique creativa .mandarina, en la elaboración del logotipo. 

Un taller de respaldo

El Centro Cultural de España en Guatemala (CCEG) se suma a este proyecto al ofrecer el taller Nosotras y el acto de narrar el mundo: de la idea a la ejecución, que será impartido por Carol Zardetto. Este se ofrecerá a 12 escritoras. Eva Bañuelos, directora del CCEG, destacó que el interés de esta entidad es impulsar la participación de las mujeres en la vida pública. 

Bañuelos explicó que cursar este taller no condiciona la participación en el concurso. El taller estará integrado por ocho sesiones virtuales. “Está dirigido a mujeres que ya tengan una idea de novela y poderles acompañar de una manera teórica y práctica”, expresó. La información para el taller se encuentra publicada en la página web del CCEG. 

Detalles básicos para la participación

En el certamen podrán participar escritoras guatemaltecas mayores de 18 años. Las novelas deberán ser escritas en español y ser inéditas y originales de las autoras. El plazo de envío concluirá el 8 de julio a las 24:00 horas. El fallo, que será inapelable, se dará a conocer el 7 de octubre y el libro ganador se entregará en marzo de 2023. 

La extensión de la obra deberá ser de entre 150 y 300 páginas tamaño carta, a doble espacio, con tipografía Arial 11.Para más información acerca de las bases de participación, las interesadas pueden consultar http://www.fygeditores.com/terrena/.

Redacción El Periódico
El equipo de redactores y editores de elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Claudia Ramírez / elPeriódico
Protección y bienestar animal: lo que debes saber sobre esta ley en Guatemala
noticia Europa Press
Un estudio asegura que el “blanco del ojo” no es un rasgo tan humano
noticia Denis Aguilar / elPeriódico
CSJ no otorga amparo al binomio presidencial del MLP


Más en esta sección

Dos descarrilamientos casi simultáneos dejan 15 heridos en Suiza

otras-noticias

Detienen en México a migrante señalado de provocar incendio que mató a 39 personas

otras-noticias

La inculpación de Trump, ¿una bendición para Biden?

otras-noticias

Publicidad