Día de la mujer: Emmeline Pankhurst, la larga y penosa lucha por el voto femenino
A través del libro Mi historia se recuerda la lucha de esta activista británica que fue clave en la lucha por el sufragio femenino.
Publicidad
A través del libro Mi historia se recuerda la lucha de esta activista británica que fue clave en la lucha por el sufragio femenino.
Emmeline Pankhurst (Manchester, 1858-Londres, 1928) asistió con sólo 14 años a su primera reunión por el sufragio femenino, fundó la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU), encabezó un movimiento reivindicativo y agresivo, conoció la cárcel e hizo huelgas de hambre como cuenta en Mi historia, ahora publicada en España. Aunque la revista Time en 1999 la clasificó como una de las cien personas más importantes del siglo XX, Pankhurst sufrió el menosprecio de la sociedad británica de su época, el rechazo de los políticos, la sorna de la prensa y, golpeada, esposada y encarcelada, el maltrato policial como…
Publicidad
Publicidad