[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Margaret Atwood, autora de “El cuento de la criada”, en una estampilla de Canadá


La escritora, quien tiene una carrera de más de seis décadas, bromeó acerca de este particular homenaje.

foto-articulo-Literatura

El servicio postal de Canadá celebró este jueves la prolífica carrera de seis décadas de la escritora Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada, presentando su imagen en una estampilla. 

En una ceremonia que tuvo lugar en una librería de Toronto, esta escritora nacida en Ottawa reaccionó con humor a este “honor inesperado”, recibiendo a amigos, familiares y “aquellos que buscan burlarse de mí por estar en una estampilla”.

Margaret Atwood. Foto: AFP

“En una estampilla, verdaderamente, el colmo”, bromeó secamente. “¿Cómo voy a poder olvidarlo? Qué vergüenza, qué molesto”, remató. 

“Prepárense para un montón de bromas sobre lamer y pegar, sin mencionar la cancelación y, especialmente, la filatelia”, dijo, recordando la colección de estampillas que tenía cuando niña, arrancados de sobres sacados de la basura. 

El nuevo sello presenta una foto de Atwood, ojos cerrados y una mano en su mejilla, con la frase “Una palabra tras una palabra tras una palabra es poder”, de su poema Spelling.

Atwood también usó la presentación para abogar por causas, contando la promesa de una amiga de pegar las estampillas con su retrato en cartas a parlamentarios en Canadá y Estados Unidos, llamando a actuar ante el cambio climático y poner fin a la discriminación de género. 

La galardonada escritora tiene un repertorio de 50 obras, incluyendo novelas, ficciones cortas y poesía, y ha vendido millones de libros que se han traducido a más de 30 idiomas. 

El cuento de la criada, sobre un régimen totalitario que obliga a las mujeres fértiles a reproducirse para parejas de élite estériles, fue publicado en 1985 pero sigue vigente y es de conocimiento general gracias a la adaptación televisiva de la plataforma Hulu, que resultó premiada en los Emmy.

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Salvador Paiz
¿Cuál es el plan para salir del subdesarrollo?
noticia Isabel Herrera/Agencias
Huawei presentó su nuevo ecosistema de productos, ¡esperan por ti!
noticia Redacción / elPeriódico
Denuncian negociación de plazas en el Segundo Registro de la Propiedad


Más en esta sección

Más de 1,200 jóvenes exploraron el Universo UVG

otras-noticias

Los 48 Cantones y Comunidades Indígenas piden archivar iniciativa 6165

otras-noticias

Presentan resultados de estudio sobre Puerto Quetzal

otras-noticias

Publicidad