[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

La chilena Diamela Eltit recibe el Premio Internacional Carlos Fuentes 2020


La autora es la segunda mujer en obtener este galardón luego de la argentina Luisa Valenzuela.

foto-articulo-Literatura

La escritora chilena Diamela Eltit recibió este lunes el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2020 otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En una ceremonia celebrada en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el máximo recinto cultural del país, Eltit (Santiago de Chile, 1949) recogió el galardón en presencia de la titular de Cultura de México, Alejandra Frausto; la viuda de Fuentes, Silvia Lemus y el rector de la UNAM, Enrique Graue.

“Hoy el Premio Internacional Carlos Fuentes, junto con el prestigio que implica para mí, activa la memoria, refuerza el apego, le da más sentido a mi hacer literario”, dijo la escritora chilena en su discurso.

“Este premio consolida en mi la certeza de que las o los escritores, portadores de una diversidad estética, somos comunitarios, más allá de cualquier geografía, me refiero al libro al ojo, a la letra, al tiempo“, añadió.

Reconoció que la obra Fuentes “extensa y elocuente (…) es patrimonio americano, excede a México y a su vez lo encarna”.

También recordó que Fuentes vivió varios años en Chile y dijo que personalmente “lo leyó de manera infatigable”. Aseguró que vuelve “una y otra vez a Aura (1962) -una de obras más importantes del escritor mexicano- “porque es el encuentro entre poética e historia”.

Además del premio, Eltit recibió un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista Vicente Rojo, fallecido a mediados de marzo de 2021, así como un premio económico de US$125 mil.

Eltit es la segunda mujer en obtener este galardón en su historia tras la argentina Luisa Valenzuela, quien ganó en 2019.

Los otros ganadores han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016) y Luis Goytisolo (2018).

En un principio, el premio era bianual, pero a partir de 2019 es anual por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura mexicana, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes.

El Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria, instaurado en memoria del escritor mexicano, se otorga anualmente a escritoras o escritores que “por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o una parte sustancial) hayan enriquecido el patrimonio literario de la humanidad”.

El 27 de agosto se anunció también que Eltit había ganado el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021.

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia EFE
Julio Iglesias defiende a Isabel Preysler tras su relación con Vargas Llosa
noticia Fernando González Davison
Alametaug, país bizarro al revés
noticia Salvador Paiz
Guatemaltecos, proceder con precaución


Más en esta sección

Salud Inclusiva y Corazón Contento, tecnología con pertinencia cultural.

otras-noticias

Guatemala espera: Retiran la sede del Mundial Sub-20 a Indonesia

otras-noticias

¡Play Ball en las Grandes Ligas!

otras-noticias

Publicidad