Publicidad
Teleperformance es la compañía que se atreve a desafiar todas las probabilidades y limitaciones que ha supuesto un año tan inusual como el 2020 para seguir creciendo y expandiendo su territorio en Guatemala, un gigante que no se detiene en su misión de cambiar el mundo y hacer una verdadera diferencia en la vida de las personas. Con más de 550 colaboradores, su presencia está más vigente que nunca, de cara a los desafíos que ha dejado la pandemia.
Trabajar desde casa se ha convertido en la principal respuesta de la empresa para superar la crisis mundial de salud ante el COVID-19. Esto le ha permitido reclutar a más talentos en distintos rincones de Guatemala. Al día de hoy, cuentan con la modalidad de Work at Home Agents (WAHA), para la cual han logrado más de 450 contrataciones durante la crisis mundial de salud. Esto representa 90% de la fuerza laboral de Teleperformance en Guatemala.
Actualmente, lo más importante para Teleperformance es cumplir con dos prioridades:
Para poder lograr estos objetivos, se han implementado diferentes medidas. En cada centro y estación de trabajo se realiza una limpieza estricta, regular y completa, así como el suministro de una gran cantidad de gel antibacterial y cubrebocas para cada empleado.
Por su parte, la iniciativa WAHA ha sido una gran solución para los colaboradores, proporciona flexibilidad sin precedentes y resulta una oferta cómoda y atractiva en el mercado actual. Al mismo tiempo, también ofrece grandes soluciones para los clientes:
“Nos hemos acercado más con nuestros clientes, adaptándonos al entorno, entendiendo sus necesidades durante la contingencia. En estos últimos meses, hemos desarrollado una serie de soluciones que nos ayudan a proteger a nuestros empleados, al mismo tiempo que damos continuidad operativa a los negocios”.
Francisco Ibárgüen, Country Manager Teleperformance Guatemala.
Es importante mencionar que esta nueva modalidad también implica que la compañía debe reinventar la forma en que establece un vínculo con sus colaboradores.
“El reto del trabajo a distancia es no perder el sentido de pertenencia; hemos hecho muchas cosas para que nuestros colaboradores se sientan parte de la empresa aun estando desde sus casas”
René Rubio, COO de Teleperformance para El Salvador, Guatemala y Honduras.
A pesar de que ellos no pueden acercarse a las instalaciones, la cultura y la esencia de Teleperformance está siempre presente.
Gracias a estos esfuerzos, Teleperformance se reinventa y busca seguir creciendo y perfeccionando los procesos necesarios para esta “nueva normalidad”. Por eso actualmente centra toda su atención en ofrecer los servicios más estratégicos, innovadores e inteligentes para sus clientes. Esta ambiciosa mentalidad les ha permitido obtener el título del Contact Center más grande del mundo.
Consulta más información en: www.teleperformance.com
Síguelos en sus Redes Sociales:
LinkedIn: Teleperformance
Facebook: Teleperformance Guatemala
Instagram: TP Guatemala
SOBRE TELEPERFORMANCE
Teleperformance es un grupo global líder en servicios digitales integrados, sirve como socio estratégico para las empresas más grandes del mundo en muchas industrias. Ofrece un modelo de servicios de soporte One Office que combina tres familias de soluciones amplias y de alto valor: gestión de la experiencia del cliente, servicios de back office y servicios de conocimiento de procesos comerciales. Estas soluciones digitales de extremo a extremo garantizan una interacción exitosa con el cliente y procesos de negocio optimizados, anclados en un enfoque único, integral de alta tecnología y alto contacto.
Los 330 mil empleados del Grupo, ubicados en 80 países, respaldan miles de millones de conexiones cada año en más de 265 idiomas y 170 mercados, en un compromiso compartido con la excelencia como parte del proceso “Simple, rápido y seguro”. Esta misión está respaldada por el uso de soluciones tecnológicas confiables, flexibles e inteligentes y el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y calidad de la industria, basados en la excelencia de la Responsabilidad Social Corporativa.
Publicidad
El objetivo es lanzar la campaña de vacunación en el primer semestre.
Costa Rica ha tenido las últimas décadas una población de alrededor de 400 mil nicaragüenses, pero la cifra creció tras la persecución desatada por las protestas de 2018.
Publicidad