Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala cumple 75 años
Mejorando la calidad de vida de los guatemaltecos
Publicidad
Mejorando la calidad de vida de los guatemaltecos
El 3 de diciembre de 1945 se inicia la historia de fe y esperanza, de la organización pionera y líder en América Latina que brinda soluciones integrales desde la prevención de la ceguera y la sordera, salud visual y auditiva, educación inclusiva, rehabilitación y promoción de los derechos de las personas con discapacidad visual y auditiva en Guatemala.
El Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala fue fundado por la Doctora Honoris Causa Elisa Molina de Stahl para beneficio de personas de escasos recursos. Doña Elisa fue electa presidente y directora ejecutiva, cargos que ejerció ad honorem.
Las actividades del Benemérito Comité dieron inicio en una escuela, con un pequeño grupo de personas con discapacidad visual y discapacidad auditiva de escasos recursos. Doña Elisa, fundó la primera clínica para atención a ciegos y sordos.
El Benemérito Comité inició su incansable labor con grandes sacrificios, con el paso de los años, se ha convertido en una organización que brinda servicios, en ocho centros hospitalarios, nueve centros educativos inclusivos, tres centros de rehabilitación en la ciudad capital y en el interior del país, brindando oportunidades y esperanza a miles de
guatemaltecos.
Reconocimientos
El Congreso de la República de Guatemala le otorgó el título y dignidad de Benemérito, al Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala mediante acuerdo 43-98, por su encomiable labor que ha beneficiado ampliamente y sin discriminación a la población guatemalteca.
El 6 de octubre de 2015 se le confirió al Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la “Orden del Quetzal en el Grado de Gran Oficial”, por su loable labor no lucrativa, social y educativa en el país.
El Comité Pro Ciegos y Sordos es una institución privada, no lucrativa y social, que brinda servicios especializados en salud visual y auditiva, educación y rehabilitación, que promueve la plena inclusión de las personas con discapacidad visual y auditiva, en un marco de respeto a los derechos humanos. La base de sostenimiento económico proviene del 14% de los ingresos de Lotería Santa Lucía.
El Benemérito Comité tiene relevancia en el país, aportando a la actividad económica, ya que contribuye con recaudación de los impuestos generados por los pagos de premios de los sorteos.
Celebramos 75 años de ser una organización transparente, con bases sólidas, en constante innovación, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en el campo de la salud, educación y rehabilitación de personas con discapacidad visual y auditiva para lograr una Guatemala inclusiva.
Publicidad
Más de seis mil migrantes hondureños buscan llegar a EE.UU.
ScaleUp es un programa que brinda talleres con mentores a directivos de pequeñas y medianas empresas de todo el país.
Big Tech ha anunciado una serie de acciones para detener el llamado a la violencia. Esta es una de las tantas acciones tomadas hasta ahora.
Publicidad