UVG inaugura makerspace D-Hive
A partir de julio de 2018 la Universidad del Valle cuenta con un nuevo espacio de aprendizaje y de creación para el uso de la comunidad.
Publicidad
A partir de julio de 2018 la Universidad del Valle cuenta con un nuevo espacio de aprendizaje y de creación para el uso de la comunidad.
Ana Lucía Castillo – El makerspace D-Hive es un espacio colaborativo diseñado para crear, aprender, explorar y compartir, utilizando herramientas manuales y de alta tecnología. El nombre hace mención a la “D” de “diseño y desarrollo”, y el concepto “Hive” –colmena- que alude al sentido de comunidad y concentración de personas que habrá en el makerspace. En su esencia es un espacio libre para que personas creativas y emprendedoras exploren a partir de sus intereses propios.
Mayarí Pérez, coordinadora de D-Hive menciona, “es un lugar que nos permite aprender, crecer y que pone la tecnología al servicio de todos. No sirve de mucho tener ideas fantásticas si no tenemos acceso a poder materializarlas. Es una manera de empoderar a los miembros de la comunidad minimizando las barreras entre idear a hacer”.
El objetivo del makerspace es poner a disposición de los estudiantes de la Universidad del Valle en todas las carreras, docentes y personal administrativo las herramientas para materializar sus ideas. Para ello cuenta con equipo que facilita los procesos de creación como computadoras equipadas con software de diseño, impresoras 3D, cortadoras láser, fresadoras, cortadoras de vinil, entre otras. El equipamiento de este espacio se logró gracias al aporte del pueblo de los Estados Unidos por medio de USAID-ASHA.
Publicidad
El Barcelona decidió aplazar las elecciones a la presidencia del club, previstas el 24 de enero, debido a las nuevas restricciones de movilidad para limitar la incidencia de la pandemia de covid-19 en Cataluña, anunció la entidad española este viernes.
Casos de corrupción y la resolución sobre el tercer país seguro, entre los expedientes que podrían llegar al despacho de Moto en los próximos tres meses.
El Ministerio costarricense de Salud registró más de 168.000 casos positivos de covid-19 desde la irrupción de la pandemia en marzo pasado, con 2.171 fallecidos.
Publicidad