Regresa la fiesta deportiva: Vuelta Ciclística a Guatemala, edición 57
La competencia es reconocida por la Unión Ciclística Internacional como categoría 2.2; consolidándose como uno de los eventos más importantes de América.
Publicidad
La competencia es reconocida por la Unión Ciclística Internacional como categoría 2.2; consolidándose como uno de los eventos más importantes de América.
Con el apoyo de Cervecería Centro Americana, S.A. y las marcas Malta Gallo, Agua Pura Salvavidas y Revive, la Federación Guatemalteca de Ciclismo anunció los últimos detalles de la edición 57 de la Vuelta Ciclística a Guatemala que iniciará el 23 de octubre y finalizará el 1 de noviembre, como ya es tradición.
Este año será dedicada al campeón de 1967, Benigno Rustrián, y se contará con la participación de 18 equipos, conformados por 108 ciclistas nacionales e internacionales, quienes recorrerán un total de 1080 kilómetros.
Las clasificaciones y suéteres de líder a disputarse son General Individual y Metas Volantes patrocinados por Malta Gallo, Agua Pura Salvavidas y Revive; Mejor Guatemalteco por Banrural; General Sub-23 por CDAG; Suéter de Montaña por la Federación Nacional de Ciclismo; Suéter Valores Olímpicos por el Comité Olímpico Guatemalteco; y Suéter Ganador de Etapa por Hino. Al finalizar cada etapa, se impondrán los suéteres a los líderes de las diferentes clasificaciones.
Recorrido oficial de la caravana
La vuelta inicia con 135 kilómetros el 23 de octubre, desde el Parque Central de Guatemala hacia Zacapa. El siguiente día parten de Teculután hacia El Progreso, Guastatoya, sumando 115 kilómetros más.
La tercera etapa, Fase A, inicia el miércoles 25 de octubre en Asunción Mita hasta completar 83.2 kilómetros en El Progreso, Jutiapa. Ese mismo día se realizará la tercera etapa, Fase B: un contrarreloj por equipos de 27.5 kilómetros del municipio de Quezada a El Progreso, Jutiapa. Posteriormente, el jueves 26 de octubre se recorrerán 118.30 kilómetros desde el Municipio de El Progreso, Jutiapa hasta San José Pinula, Guatemala.
Luego, el 27 de octubre se realizará la quinta etapa desde Villa Nueva hasta Suchitepéquez, con 140 kilómetros. Otro contrarreloj, pero esta vez individual, se disputará el 28 de octubre. Este será de 42 kilómetros desde San Sebastián hasta Champerico, Retalhuleu.
La séptima etapa recorrerá 112 kilómetros entre los municipios de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos y Esquipulas Palo Gordo, departamento de San Marcos; mientras que la octava etapa será el lunes 30 de octubre y tendrá lugar en la Avenida Independencia de Quetzaltenango con un total de 112 kilómetros.
La recta final iniciará el martes 31 de octubre para viajar 105 kilómetros en el circuito Tecpán-Patzicia-Tecpán. Y el gran final iniciará el 1 de noviembre en el municipio de Mixco para dirigirse al Anillo Periférico de la Ciudad de Guatemala y dar cinco vueltas al circuito para un trayecto de 110 kilómetros.
23
Metas volantes se disputarán
11
Serán los equipos guatemaltecos que disputarán los máximos honores.
Publicidad
A principios de noviembre de 2020 las autoridades danesas instaron a sacrificar a todos los visones criados del país
El legendario realizador cinematográfico Martin Scorsese vuelve a Netflix.
Publicidad