CentraRSE promueve la ética para el liderazgo nacional
El encuentro se enfocó en la necesidad de que los guatemaltecos asuman su rol ciudadano, empresario y político de manera articulada para lograr la sostenibilidad del país a lago plazo.
Publicidad
El encuentro se enfocó en la necesidad de que los guatemaltecos asuman su rol ciudadano, empresario y político de manera articulada para lograr la sostenibilidad del país a lago plazo.
El décimo Foro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial, titulado “Liderazgo Ético para Transformar Guatemala”, se llevó a cabo con el objetivo de demostrar la necesidad de los guatemaltecos de asumir su rol ciudadano, empresario y político de manera articulada para lograr la sostenibilidad del país a largo plazo, utilizando las tres dimensiones de la ética como eje de su actuación.
El evento organizado por el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social en Guatemala (CentraRSE), contó con la presencia de más de diez expositores internacionales de distintos países como España, México, Panamá y Chile y generó por segundo año consecutivo un espacio para jóvenes universitarios y emprendedores, y fue el marco para la presentación del Índice de Comportamiento Responsable (ICR), elaborada por CentraRSE.
“Para lograr hablar de sostenibilidad nacional y no sectorial, es necesario accionar en la agenda pública, partiendo de la ética como valor clave para el desarrollo”, expresó Álvaro Ruiz, presidente de CentraRSE.
Álvaro Ruiz, presidente de CentraRSE. FOTO: Atli schoenbeck.
Es importante resaltar la participación del pre candidato presidencial chileno de la organización política TODOS, Nicolás Shea, quien abordó los desafíos que enfrentan los país latinoamericanos al hablar de liderazgos éticos y comentó que “le hemos delegado la administración de nuestros países a terceras personas, por lo tanto para ejercer liderazgo lo primero que hay que hacer es involucrarse”.
Como parte del foro, también se realizaron mesas de trabajo en las que se presentaron buenas prácticas empresariales en temas ambientales, económicos, sociales y empresariales.
François Vallaeys. FOTO: Atli Schoenbeck.
Publicidad
El Manchester United desafía el miércoles a su vecino y rival en Old Trafford en semifinales de la Copa de la Liga inglesa, en una suerte de final anticipada entre dos equipos que, tras un inicio con altibajos, comienzan a mostrar un fútbol digno de sus ambiciones y plantillas.
El juicio será por la desaparición forzada del alcalde de Chiquimula en 1986.
Con el confinamiento por el covid-19 y el cierre del parque arqueológico entre marzo y noviembre, los osos tuvieron más libertad para caminar e ingresar al monumento.
Publicidad