Publicidad
En el lobby de la entrada al Sanatorio El Pilar, se anunció la primera intervención neuroendovascular pediátrica realizada en Guatemala, actividad que contó con presencia de Cristobal Salgado Paredes, neurocirujano endovascular.
El procedimiento, mínimamente invasivo y practicado en esta ocasión a un paciente de diez años, se realiza por medio de catéteres y micro catéteres, navegando a través del sistema arterial llegando a la lesión, evitando una cirugía abierta.
Los datos oficiales para Guatemala muestran que el infarto cerebral se encuentra dentro de las primeras cinco causas de mortalidad y morbilidad en el país, con una tasa de mortalidad de 80 personas pro cada 100 mil habitantes, lo que significa que al año, aproximadamente 13 mil 120 personas estarán en riesgo de fallecer por un infarto cerebral. La población más afectada son personas mayores a 65 años, con una tasa de mortalidad de 400 personas por 100 mil habitantes, por lo que se estima que anualmente 66 mil personas tienen o han tenido un infarto cerebral. Estadísticas nacionales oficiales para el año 2015 indicaron que la prevalencia de personas con infarto cerebral también es elevada en población adulta joven, entre 30 y 49 años. –Estuardo Artiga
Publicidad
El retraso de la aplicación de la vacuna podría impactar la economía.
Tras casi 10 meses de pandemia en 2020, el Ministerio de Salud ejecutó el 86.5 por ciento de su presupuesto.
La FECI busca investigar al jefe edil por irregularidades en la campaña electoral del Partido Unionista.
Publicidad