Fundación Cofiño Stahl vela por la naturaleza
La exposición de la campaña “Vive y Deja Vivir”, estará durante dos meses en canales nacionales así como diferentes medios de comunicación y redes sociales.
Publicidad
La exposición de la campaña “Vive y Deja Vivir”, estará durante dos meses en canales nacionales así como diferentes medios de comunicación y redes sociales.
Por: Atli Schoenbeck
Fundación Cofiño Stahl lanza la campaña “Vive y Deja Vivir” con el deseo de crear conciencia sobre la cacería furtiva en nuestro país, y sensibilizar a las nuevas generaciones para que protejan la biodiversidad en Guatemala.
Esta iniciativa surgió a raíz de la indiferencia y falta de empatía que muestra la población hacia la cacería ilegal, causando serias repercusiones a nuestro ecosistema. La fauna es atacada injustamente sin importar que cada vez sean más las especies con alto riesgo de extinción. Es por ello, que la Fundación Cofiño Stahl, en apoyo del CONAP, FUNDAECO, Club Casa Tiro y Pesca, Cervecería Centroamericana y el artista Ricky López lanzaron la campaña para motivar a detener las amenazas a la riqueza natural.
“Guatemala es uno de los 19 países megadiversos que aportan el 70% de la totalidad de la biodiversidad del planeta”, comentó Alan Marroquín, Director del Departamento de Vida Silvestre de CONAP.
Representantes de la Fundación Cofiño Stahl, compartieron que: “debemos poner un alto a toda la cacería furtiva para que, tanto nosotros como las futuras generaciones, tengamos la oportunidad de conocer a todas las especies que forman parte de la biodiversidad de Guatemala”.
Publicidad
Las autoridades de ambos países han instalado un fuerte dispositivo policial para impedir el paso de los migrantes.
Una caja de 500 gramos de cerezas recién cosechadas se vendió en la primera subasta de este año en la prefectura japonesa de Yamagata por un millón de yenes (US$ 9 mil 800).
Publicidad