[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Premios Óscar: 95 años de tradición


Su historia, evolución, anécdotas y los principales nominados de este año.

foto-articulo-Cine & TV

La 95a. edición de los Premios Óscar se celebra hoy. Películas, actores, directores y productores y técnicos compiten, como cada año, para llevarse el que sigue siendo el mayor galardón de la industria cinematográfica. Pero, ¿cómo surgió este reconocimiento?

Así nació

Para 1927, habían transcurrido 32 años desde que los hermanos Lumiere hicieron la primera proyección fílmica exhibida al público en París. En esos poco más de tres decenios, el cine había transitado un camino que lo llevó de ser una curiosidad sorprendente para reducidos públicos a una industria en constante y firme crecimiento. Para ese año ya se proyectaban las primeras películas sonoras y en Estados Unidos, actores, directores y productores eran ya celebridades públicas. 

La calidad todavía no era lo que algunos productores buscaban. Uno de ellos era Louis B. Mayer, quien creó la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas con el objetivo de elevar el nivel de la producción cinematográfica. Pero también para reunir en una entidad al gremio y poder luchar por los derechos laborales de sus asociados.  

Según anota, el sitio de la revista Muy Interesante, “no fue hasta mayo de 1928 cuando la Academia aprobó las sugerencias del comité de conceder los Premios al Mérito de la Academia en 12 categorías: producción más destacada, producción más artística o única, y logros de un actor, de una actriz, en dirección dramática, en dirección de comedia, en cinematografía, en dirección artística, en efectos de ingeniería, en escritura de historias originales, en escritura de adaptaciones y en escritura de títulos”.

La primera entrega fue el 6 de mayo de 1929. La ceremonia se celebró en el Hotel Roosevelt de Hollywood. La segunda entrega de premios tuvo lugar el 3 de abril de 1930 y se premiaron las películas de la segunda mitad de 1928 y de 1929. En esa ocasión se redujeron a siete las categorías y durante toda la historia se han agregado o quitado rubros, de acuerdo a las necesidades de la industria. En la actualidad se entregan 23. 

El sitio El rincón del vago refiere que en la primera gala, Janet Gaynor fue la única mujer en ganar un Oscar. Se le entregó el premio a Mejor Actriz por su trabajo en El séptimo cielo, El ángel de la calle’ y ‘Amanecer’. 

En 1929 se otorgaron dos galardones especiales, uno para Warner Bros. por producir la primera película hablada, The Jazz Singer y el otro para Charles Chaplin por producir, dirigir, escribir y protagonizar ‘The Circus’.

Los premios a actor y actriz de Reparto comenzaron a otorgarse en 1936 y los ganadores fueron Walter Brenan por la cinta ‘Rivales’ y Gale Sondergaard por El caballero Adverse.  En 1937 se creó el Irving G. Thalberg Memorial Award, que se concedía a aquellos personajes destacados en el mundo de la producción cinematográfica. Darryl F. Zanuck fue el primer ganador. En 1939 se creó la categoría de efectos especiales y la ganó ‘Vinieron las lluvias’.

El Óscar a Mejor Película Extranjera se entregó en 1947 a la cinta italiana Sciuscià (El limpiabotas) dirigida por Vittorio de Sica.

En 1963 el premio a efectos especiales se dividió en dos: Efectos visuales y Efectos de sonido. En 1981 comenzó a premiarse a los maquillistas y en 2001 se entregó por primera ocasión el reconocimiento a película de animación, que obtuvo ‘Shrek’.

Imagen de la gala de 1988
Premios Óscar en 1988. Foto: Wikipedia

Al principio, la Academia facilitaba a la prensa los nombres de los ganadores antes de la ceremonia con la condición de darlos a conocer hasta pasada la gala. Sin embargo, en 1939 Los Angeles Times traicionó la confianza de la Academia y publicó el listado antes de la entrega. Por eso, desde 1940, todos los medios deben esperar las noticias que se revelan hasta la ceremonia, igual que los cinéfilos. 

Los Premios Óscar se emitieron por televisión por primera vez en 1953 en Estados Unidos. En 1969 se difundieron a nivel internacional. Para los años 1980, la ceremonia era esperada en todo el mundo y catalogada como una de las más vistas en el mundo. Figuras como Bob Hope, Johnny Carson y Billy Crystal fueron algunos de los presentadores y los diseñadores de modas del mundo comenzaron a aprovechar la oportunidad de dar a conocer sus creaciones teniendo como modelos a las actrices que se lucían en las alfombras rojas. 

El galardón y su nombre

La estatuilla representa a un hombre que sostiene una espada sobre la bobina de una película. Según indica Muy Interesante, fue el director Cedric Gibbons de la Metro-Goldwyn-Mayer, quien tuvo la idea, la cual trasladó al escultor George Stanley.

Durante los primeros años las estatuillas se fundieron en bronce, con un baño de oro de 24 kilates. Durante la Segunda Guerra Mundial hubo escasez del metal y empezaron a hacerse en yeso. En la actualidad,  están hechas de britannium, una aleación de cobre, estaño y regulo de antimonio, que luego es bañada con oro de 24 quilates. La estatuilla mantiene su diseño desde 1945. Mide 34.3 centímetros y pesa  La estatuilla mide 34.3 cm de altura y pesa 8.36 libras. 

Acerca del origen del nombre, hay tres distintas teorías. Una es que la actriz Bette Davis decía que la parte de atrás de la figura se parecía a la de su esposo, Harmon Oscar Nelson. Otra, es que el columnista Sidney Skolsky había nombrado así al galardón en un texto y que a la Academia le pareció bien. 

Quizás una de las hipótesis más difundidas es que la bibliotecaria de la Academia Margaret Herrick, dijo que la figura se parecía a su tío Óscar y eso hizo que se quedara el nombre. La verdad es que no hay confirmación acerca de la certeza de ninguna de las tres. 

Cambios necesarios

Para finales del siglo XX y principios del XXI, la gala mantenía su atractivo. Las audiencias habían ido en aumento. Sin embargo, la llegada de otros medios electrónicos, el descenso en la popularidad de algunos de los presentadores y algunas acusaciones de favoritismos y discriminación comenzaron a hacer mella. 

Para 2010 la situación se volvió insostenible, por lo que la Academia optó por hacer cambios. En primer lugar le puso un límite de tres horas a la gala, que en otras ocasiones había llegado a durar hasta cinco. 

En 2022, luego de haber tenido que restringir su ceremonia en los dos años anteriores, por la pandemia del covid-19, la Academia comenzó a tomar en cuenta a películas que no se estrenaron en las salas de cine, sino en plataformas de streaming.  Así, Netflix, Disney+ y otras tomaron protagonismo. 

La ceremonia de 2023

La gala de los Premios Óscar 2023 será hoy, a partir de las 18:00 horas. Como siempre será precedida por el desfile de las estrellas por la alfombra, que esta vez no será roja sino champán que se tiene prevista para las 17:00 horas. El escenario será el Dolby Theatre, de Los Ángeles, California. El presentador será Jimmy Kimmel. 

Los nominados en las principales categorías son los siguientes:

Mejor película

Sin novedad en el frente 

Avatar: El camino del agua

Los espíritus de la isla

Elvis

Todo en todas partes al mismo tiempo

Los Fabelman

Tár

Top Gun: Maveric

El triángulo de la tristeza

Ellas hablan

Mejor director  

Martin McDonagh, Los espíritus de la isla

Daniel Kwan y Daniel Scheinert, Todo en todas partes al mismo tiempo

Steven Spielberg, Los Fabelman”

Todd Field, Tár

Ruben Ostlund, El triángulo de la tristeza

Mejor actor 

Austin Butler, Elvis

Colin Farrell, Los espíritus de la isla

Brendan Fraser, La ballena 

Paul Mescal, Aftersun

– Bill Nighy, Living

Mejor actriz

Cate Blanchett, Tár

Ana de Armas, Rubia 

Andrea Riseborough, To Leslie 

Michelle Williams, Los Fabelman 

Michelle Yeoh, Todo en todas partes al mismo tiempo 

Mejor actor de reparto

Brendan Gleeson, Los espíritus de la isla 

Brian Tyree Henry, Resurgir

Judd Hirsch, Los Fabelman

Barry Keoghan, Los espíritus de la isla

Ke Huy Quan, Todo en todas partes al mismo tiempo

Mejor actriz de reparto

Angela Bassett, Pantera Negra: Wakanda por siempre 

Hong Chau, La ballena

Kerry Condon, Los espíritus de la isla

Jamie Lee Curtis, Todo en todas partes al mismo tiempo

Stephanie Hsu, Todo en todas partes al mismo tiempo

Mejor película internacional

Sin novedad en el frente (Alemania) 

Argentina, 1985 (Argentina) 

Close (Bélgica) 

EO (Polonia) 

The Quiet Girl (Irlanda)

Mejor película animada  

Pinocho de Guillermo del Toro

Marcel the Shell With Shoes On

El gato con botas: El último deseo

Monstruo del mar

Red

La gala podrá verse en Guatemala a través de TNT.

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia EFE
“Moon Girl” de Marvel salta a la TV de la mano de Laurence Fishburne
noticia Europa Press
Entérate cómo será el retorno de astronautas a la Luna, según la NASA
noticia AFP
Juliette Binoche recibirá el Premio Goya internacional


Más en esta sección

El ajedrez político

otras-noticias

La nueva España golea en el camino a la Eurocopa

otras-noticias

Lunes 27 de marzo inicia carrera electoral

otras-noticias

Publicidad