Cinco películas feministas para ver en el Día de la Mujer
Algunas cintas recuerdan las luchas que las mujeres han enfrentado a lo largo de la historia.
Publicidad
Algunas cintas recuerdan las luchas que las mujeres han enfrentado a lo largo de la historia.
Las mujeres y las luchas que han debido emprender para que sus derechos sean reconocidos están presentes en algunas cintas. En algunas de ellas, el mensaje feminista es directo, en otras, aparece solo como parte de las historias. He aquí una muestra de algunos filmes que pueden ayudar a comprender las problemáticas y los logros que se conmemoran el 8 de marzo.
1.Tesis (1996)
Dirección: Alejandro Amenábar
Ángela (Ana Torrent) es una estudiante universitaria que trabaja en su tesis acerca de violencia audiovisual. Su asesor de tesis se compromete a buscarle material en la videoteca de la facultad, pero al día siguiente es hallado muerto. Ángela conoce a Chema, un compañero experto en cine y a Bosco, un extraño chico, amigo íntimo de una joven asesinada en una snuff movie. La cinta obtuvo siete premios Goya en 1997.
Mulán (1998)
Directores: Barry Cook y Tony Bancroft.
Esta cinta de animación fue la primera que se alejó del estereotipo de las princesas Disney políticamente correctas. Muestra a una mujer decidida a escapar de los estándares de la sociedad y, especialmente, de su género. Tiene la virtud de mostrar al público infantil de todo el mundo que las mujeres son tan valientes y capaces como los hombres.
Nadie quiere la noche (2015)
Directora: Isabel Coixet
La cinta narra el viaje de Josephine Peary (Juliette Binoche) por el más inhóspito de los lugares del mundo, sus aventuras y su encuentro con una mujer inuit Allaka que cambiará sus rígidas ideas y su vida, para siempre.
Una cuestión de género ( 2018)
Directora: Mimi Leder
Esta es una cinta biográfica está inspirada en la historia de la jueza Ruth Bader Ginsburg, nombrada magistrada de la Corte Suprema de Estados Unidos, quien cambió la historia con un caso sobre discriminación de género que abrió el camino para la igualdad en los tribunales de su país.
La sonrisa de Mona Lisa (2003)
Director: Mike Newell
Una profesora (Julia Roberts), se traslada a Nueva Inglaterra en 1953 para enseñar historia del arte. Intenta cambiar la mentalidad de sus estudiantes para que tengan un futuro más allá de convertirse en esposas y amas de casa. Sin embargo, entre algunas de sus propias alumnas encuentra demasiado enraizadas creencias y prejuicios con los que tiene que luchar.
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad