[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

“Cine hecho por mujeres” trae obras de siete países al CCEG


La muestra cinematográfica se celebra desde 2019 en el marco del Día Internacional de la Mujer y ofrece una variada visión de aspectos sociales.

foto-articulo-Cine & TV

La Asociación Guatemalteca  del  Audiovisual  y  la  Cinematografía –AGACINE– y el  Centro  Cultural  de  España en Guatemala presentan la quinta edición de la muestra  Cine hecho por mujeres.  La proyección de las cintas se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Desde 2019, se realiza esta serie de proyecciones.  De acuerdo con los organizadores, “el objetivo es dar a conocer el  trabajo  de  cineastas  de  distintos países que  utilizan el  cine  como  una  herramienta  de  comunicación  potente  e innovadora  para  abordar  temáticas que les afectan, conmueven e interesan”.  

Anteriormente se han presentado trabajos de Costa  Rica,  Bélgica, Francia,  Israel,  Turquía,  Suecia,  México,  España,  Nicaragua,  Chile,  Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá. Además de la proyección de las películas se han celebrado  cine foros  que han contado con  la participación de las  cineastas  así  como de especialistas  en  las  distintas  temáticas  abordadas. 

Esta vez serán cuatro largometrajes y cuatro cortos los que se proyectarán. Todos los trabajos han sido estrenados y premiados en algunos de los festivales más importantes del mundo. 

La programación  

Las proyecciones presenciales se llevarán a cabo los miércoles 8, 15, 22 y 29 de marzo a las 18:00 horas.  Los boletos gratuitos se entregarán el día de cada función a partir de las 17:00 horas hasta completar el aforo. 

Estas son las cintas que podrán apreciarse: 

8 de marzo 

‘Antes la Lluvia’

Directora:  Brenda Vanegas, de El Salvador

‘María’ es una migrante salvadoreña en España, pierde su trabajo tras enfermar y además está terminando una relación dolorosa. ‘Esther’ es una mujer mayor que padece Alzheimer, está perdiendo la memoria y, con ella, los recuerdos más importantes. En medio de esto, construyen una amistad especial y de profundos cuestionamientos sobre el olvido.

‘La Baláhna’ 

Directora: Xochitl Enríquez, de México 

‘Catalina’ se somete a la tradición de su pueblo, ‘La Baláhna’, para demostrar su pureza y valía como mujer a su enamorado, pero su cuerpo la traiciona y no logra demostrar su castidad. ¿Qué le espera a ‘Catalina’ ante un amor que la rechaza? 

15 de marzo 

‘La hija de todas las rabias’

Directora: Laura Baumeister, de Nicaragua

Un gran vertedero de la capital de Nicaragua, siempre cubierto de niebla, es el hogar de ‘María’, una niña con mucha imaginación. Vive con ‘Lilibeth’, su madre, y unos cuantos perros que están a punto de ser vendidos. Cuando ‘María’ los envenena accidentalmente, ‘Lilibeth’ toma la decisión de abandonarla en una planta de reciclaje, donde es obligada a trabajar junto a otros niños.

‘Luna vieja’ 

Directora: Raysa Bonnet, de Puerto Rico  

Tras la muerte de su esposo, ‘Elsa’ recibe la visita de su nieta y descubre un secreto que la obliga a tomar una decisión que cambiará la vida de todos.

22 de marzo

‘Tengo sueños eléctricos’ 

Directora: Valentina Maurel, de Costa Rica 

En contra de los deseos de ‘Eva’, su madre quiere reformar la casa y deshacerse del gato, que, desorientado desde el divorcio, orina por todas partes. ‘Eva’ quiere irse a vivir con su padre, quien vive una segunda adolescencia.

‘Estrellas del Desierto’ 

Directora: Katherina Harder, de Chile

En medio del desierto de Atacama, ‘Antay’ ve su pueblo desaparecer frente a la sequía y el abandono. Junto a sus amigos intentarán aferrarse a los últimos rayos de sol, los fragmentos de su infancia y los lazos de quienes aún resisten.

29 de marzo

‘Cinco Lobitos’ 

Directora: Alauda Ruiz de Azúa, de España 

‘Amaia acaba de ser madre y se da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. Al ausentarse su pareja por trabajo unas semanas, decide volver a casa de sus padres, en un pueblo costero del País Vasco y compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé. Lo que no sabe ‘Amaia’ es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija.

‘Maruja’ 

Directora: Berta García – Lacht, de España

María Antonia Bravo García, conocida como ‘Maruja’, vive con su marido en San Ildefonso, un barrio de clase obrera de Cornellà, en la periferia de Barcelona. Tiene 87 años, se aburre en casa y a menudo sale a la calle en busca de aire fresco que la haga sonreír, siempre con su carro de la compra.

También te puede interesar:

Redacción El Periódico
El equipo de redactores y editores de elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press
Artemis II: la NASA afirma que su megacohete SLS está listo para vuelos tripulados
noticia Redacción / elPeriódico
FECI señala a binomio de Cabal por campaña anticipada
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
“Ruido”, una denuncia cinematográfica que puedes ver en Netflix


Más en esta sección

Una triste bazofia electoral

otras-noticias

Crítica de “La CICIG: ¿experimento o conspiración? Un recuento histórico de la Guatemala

otras-noticias

El ajedrez político

otras-noticias

Publicidad