“El triángulo de la tristeza”, una parodia del mundo actual que va por el Óscar
La película coproducida por nueve países tiene tres candidaturas para los Premios de la Academia.
Publicidad
La película coproducida por nueve países tiene tres candidaturas para los Premios de la Academia.
Luego de participar con éxito en una semana de la moda, Carl y Yaya, una pareja de modelos e influencers aceptan la invitación de hacer un viaje en un crucero de lujo, en el que viajan miembros de las élites económicas de varios países. La tripulación se esmera por brindarles todas las atenciones necesarias a los ricos invitados a cambio de jugosas propinas.
El capitán parece ser la única nota discordante, porque se niega a salir de su cabina. Pronto una tormenta cambia el giro de los acontecimientos y pone de cabeza el estatus de los pasajeros. Esa es la trama de la cinta El triángulo de la tristeza, una de las nominadas al Óscar como Mejor Película.
La cinta, que es una coproducción de Suecia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Grecia, Turquía, Dinamarca y México, cuenta con un elenco internacional que combina a estrellas reconocidas con actores emergentes. Harris Dickinson (King’s Man: el origen), Charlbi Dean (EPD), Zlatko Buric (Cowboy de Copenhague), Dolly De Leon, Woody Harrelson (‘El hombre de Toronto’), Vicki Berlin, Henrik Dorsin, Sunnyi Melles, Jean-Christophe Folly y Iris Berbenorsin.
Los premios recibidos y los que espera
El director de la película, Ruben Östlund obtuvo una Palma de Oro en el Festival de Cannes, además del AFCAE Art House Cinema Award. En los Premios del Cine Europeo se llevó los galardones de Mejor película, Mejor director, Mejor guionista y Mejor actor. En los premios de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles, Dolly de León obtuvo el Premio a mejor actriz de reparto.
Para la gala de los Óscar está nominada a Mejor película, Mejor director y Mejor guion original.
La crítica
Las reacciones de los medios especializados son variadas. Sin embargo, la mayoría coincide en que es una trama interesante que deja cuestionamientos. He aquí lo expresado por algunos:
“Una mordaz sátira sobre el culto al dinero y el naufragio del insostenible sistema de clases del mundo actual. Con sobrada inteligencia y gracia, Östlund se atreve a chapotear en todo tipo de charcos (…) La película está plagada de hallazgos”, reseña Elsa Fernández-Santos, de El País, de España
“La virtud de la mirada del sueco Östlun es su capacidad para convertir cada acto cotidiano en el resultado de infinitos errores meticulosamente ordenados”, afirma Luis Martínez, de El Mundo, de España
“Una salvaje y divertidísima sátira sobre los influencer y la lucha de clases (…) Escatológica, subrayada, pero tremendamente divertida y efectiva que se mete en todos los charcos de las actuales guerras culturales.”, señala Pepa Blanes, de Cadena SER
“Una de las sátiras más bestias, incorrectas y divertidas contra los ricos y su forma de vida. (…) y la confirmación de que Ostlund es uno de los mejores cronistas, a través de la sátira, de las miserias del capitalismo salvaje.”, añade Javier Zurro, del sitio eldiario.es
¿Dónde verla?
La cinta que es una de las 100 más vistas en Europa, puede verse a través de Prime Video.
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad