[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

“Moon Girl” de Marvel salta a la TV de la mano de Laurence Fishburne


“Moon Girl”, la heroína en patines y amante de la ciencia, contará con un dinosaurio como compañero inseparable, además de su mejor amiga, para proteger a su barrio.

foto-articulo-Cine & TV

Moon Girl, la pequeña heroína de Marvel, salta el próximo sábado a las pantallas con una serie de dibujos animados producida por Laurence Fishburne, el famoso Morfeo de Matrix, fruto de su «vocación» de producir historias centradas en la comunidad afroamericana, según dice Fishburne a EFE.

Moon Girl and Devil Dinosaur, que se estrena el próximo viernes en Disney Channel, sigue las aventuras de Lunella Lafayette, la niña de 13 años protagonista del exitoso cómic de Marvel, en una ciudad de Nueva York aderezada con grandes dosis de fantasía pero que mantiene su mayor seña identitaria, la diversidad.

Esta heroína en patines y amante de la ciencia contará con un dinosaurio como compañero inseparable, además de su mejor amiga, para proteger a su barrio, el Lower East Side, de numerosos peligros entre los que no faltan villanas, ya que como dice la primera de ellas en el capítulo piloto, «Las mujeres pueden llegar a todo».

En una entrevista por videoconferencia, Fishburne habla sobre los aspectos que le llevaron a embarcarse en la serie, anunciada en 2019, y bromea: «Lo primero y más importante es que (Lunella) tiene un dinosaurio de 15 metros -se ríe- pero también tiene un gran cerebro, y ese es su superpoder».

«Es la primera superhéroe femenina, adolescente y afroamericana. Estas cosas son muy importantes, no las habíamos visto antes en una serie animada y son las que me animaron a querer llevarla a cabo», responde, adoptando ya un gesto más serio.

Fishburne, «vocación de productor»

No es la primera producción de Fishburne, que desde el año 2000 impulsa, a través de su productora, Cinema Gypsy Productions, proyectos televisivos y de cine en torno a historias de la comunidad negra, con personajes y actores negros.

Sobre si siente la responsabilidad de impulsar a la comunidad negra, con su voz profunda característica, y que da vida a uno de los villanos de la serie, lo aclara: «Creo que no es solo una responsabilidad, es una bendición poder hacerlo. Es más como mi vocación».

Esta heroína en patines y amante de la ciencia contará con un dinosaurio como compañero inseparable, además de su mejor amiga, para proteger a su barrio, el Lower East Side, de numerosos peligros entre los que no faltan villanas, ya que como dice la primera de ellas en el capítulo piloto, «Las mujeres pueden llegar a todo».

También te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Andrea Castillo / AFP / elPeriódico
Ucrania después de un año de la invasión rusa
noticia Helmer Velásquez
¿Peligra la alternabilidad democrática?
Viejo sueño de políticos facinerosos
noticia Redacción / elPeriódico
Anuncian la cuarta edición del Festival del Mango


Más en esta sección

Los Kings de Sacramento vuelven a los playoffs luego de 17 años

otras-noticias

Rodrigo pide que no sigan las críticas en contra de España

otras-noticias

Alonso: “Llegamos motivados a Australia”

otras-noticias

Publicidad