[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Tár: una sinfonía de drama, pasión y conflicto que compite por el Óscar


Esta cinta, que tiene como protagonista a Cate Blanchett, fusiona la pasión de la música con los conflictos internos y públicos que vive una directora excepcionalmente dura y genial.

foto-articulo-Cine & TV

Antipática, egocéntrica y sedienta de poder. Esas no parecen ser las características deseables en una protagonista. Sin embargo, en Lydia Tár todo se se justifica ante el brillo de su genialidad. 

Aunque el personaje central del drama, escrito y dirigido por Todd Field (En la habitación y Little Children), es ficticio en el ámbito de la música académica muchos ven claras referencias a directores que comparten características que les son perdonadas gracias a sus resultados.

El abuso del poder al compás de la música

La trama es hipnótica al momento de retratar a Lydia. Field se ha empeñado en llevar al máximo la idolatría hacia la mujer empoderada, que exige y dirige con mano de hierro. Sus maneras altivas e incluso abusivas con las que trata (o mejor dicho maltrata) a su asistente personal Francesca (Noémie Merlant) son por momentos entre aterradoras y caricaturescas. En cuanto al círculo familiar, el descuido hacia su pareja y su hija adoptiva se mantienen dentro del patrón del ausentismo por trabajo. 

Su obsesión por la perfección y su anhelo imparable por el buen desempeño la hacen una profesora y una jefa perfeccionista. Sus bruscas maneras le consiguen enemigos con mucha facilidad, pero casi nadie es capaz de enfrentarla.

Pero que nadie se equivoque, el personaje creado por Field, permite ver claroscuros, y en esos pequeños resquicios de luz, el espectador podría encontrar razones para la empatía.

Trama muy actual

Como ha sucedido con no pocos directores de orquesta y maestros en academias de música, Tár termina envuelta en acusaciones de abuso sexual, precisamente cuando está a punto de llegar a la cumbre de su carrera. 

En el drama que se desata y la consecuente caída emocional de la directora hay solo una persona que puede jugar un papel clave, Petra, su hija adoptiva de solo seis años. Ella se convierte en su principal apoyo emocional. 

Los méritos de la protagonista

El que muchos atribuyan gran parte del éxito de la cinta a la propia Cate Blanchett no es casual. Ella no solo le imprime un carácter muy creíble a ‘Lydia’ como mujer, también logra ser convincente como directora y ejecutante. 

En una entrevista concedida por Todd Field al sitio MacGuffin 007 (https://bit.ly/40jP8jY) el director contó. “Cate Blanchett y yo empezamos a trabajar juntos en septiembre de 2021. Aprendió a hablar alemán, a tocar el piano y realizó una investigación exhaustiva”. Mientras se preparaba para ese papel la actriz realizó otras dos películas, pero eso no impidió estar lista en un año. 

“Durante la producción no durmió. Después de un día de rodaje, iba directamente a una clase de piano, de alemán, de dialecto americano o de técnica de la batuta o patrón de ritmo”, añadió Field. 

Los premios y las nominaciones

La cinta, que está nominada a Mejor Película para el Óscar también cuenta con candidaturas en los rubros de Mejor actriz para Cate Blanchett (El curioso caso de Benjamin Button, El Aviador, El talento de Mr. Ripley); Mejor guion, Mejor montaje, Mejor fotografía y Mejor director.  

Además, Blanchett ya se llevó a casa el Globo de Oro a Mejor actriz. También obtuvo la Copa Volpi en el Festival Internacional de Cine de Venecia. La American Film Society la nombró entre las 10 mejores películas del año, mientras que la Boston Society Film Critics eligió a Todd como Mejor director. 

La Asociación de Críticos de Chicago otorgó el premio a Mejor actriz a Cate Blanchett. Lo mismo hicieron la Asociación de Críticos de Dallas y el Círculo de Críticos de la Florida y los Premios de la Crítica Cinematográfica.

La crítica a sus pies

Tanto la protagonista como el director son elogiados por algunos de los más estrictos críticos cinematográficos en los medios internacionales. 

“Cate Blanchett está en la cúspide de su carrera en ‘Tár’, una magnífica sinfonía cinematográfica”, expresa Justin Chang, de Los Ángeles Times. 

“Es una película enorme… Responde valientemente al amanecer de una nueva era y reintroduce al mundo a un cineasta que solo parece haber mejorado tras tomarse un largo tiempo de descanso”, asegura Richard Lawson, de Vanity Fair.

“Un drama que parece hecho a la medida de una actriz, Cate Blanchett, que pide a gritos el Óscar… además de drama y de terror, hay humor y un retrato directo de la sociedad actual”, señala Pepa Blanes, de Cadena Ser.

“Tár no deja de ser una realización realmente notable, con un guion original bien estructurado , cuyo tema delicado puede suscitar discusiones encendidas”, anota Carlos Bonfil, del Diario La Jornada.

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Luis Figueroa
Vienen a por la libertad de expresión
noticia EFE
Estados Unidos le recuerda a Bukele que hay que respetar los derechos humanos
noticia
Alcanzar las destrezas financieras, contables y administrativas a nivel superior


Más en esta sección

Al oído de los Estados Unidos

otras-noticias

TSE niega “in limine” participación de Roberto Arzú 

otras-noticias

Juzgado reactiva proceso contra Nanci Sinto y la envía a juicio 

otras-noticias

Publicidad