[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

“The playlist”: la serie que narra la historia de Spotify


La miniserie que se transmite a través de Netflix revela los orígenes de esta plataforma de streaming que cambió las reglas del juego en el mundo de la música. 

foto-articulo-Cine & TV

Durante casi cien años los vinilos reinaron sin ningún tipo de competencia en el mundo de la música. Pero a mediados de los años 1980 surgieron los CDs. Estos discos compactos, más pequeños y con más capacidad de la que tenían sus antecesores, parecían destinados a quedarse por mucho tiempo al servicio de los melómanos, pero la facilidad de hacer copias de ellos los hizo demasiado vulnerables a la piratería.  

A finales de los años 1990 con la explosión del Internet también surgieron sitios que reproducían melodías y canciones sin ningún tipo de control. La industria de la música estaba en serios problemas por lo que debía hacerse algo pronto.  

En 2006, Daniel Ek, un programador autodidacta sueco que buscaba ser su propio jefe, se propuso encontrar la manera de blindar a músicos y productores contra el robo de sus derechos y productos musicales. Fue así como, con la ayuda de algunos amigos, ideó una plataforma de distribución de contenidos musicales pagados a la que llamó Spotify. 

Las dificultades que enfrentaron para convencer a las disqueras y artistas, las implicaciones legales de su trabajo y su consolidación como el operador del más importante cambio para el ambiente musical  es lo que se relata en The Playlist, la miniserie de seis capítulos que está disponible en Netflix

Un salto cuántico

Según relata la serie, la plataforma de música debió luchar contra un mundo al que había dejado atrás, pero que le era necesario. Las disqueras estaban en negación y mantenían una férrea batalla contra la piratería y los usuarios preferían cada día más estos servicios.

Ek y su equipo proponían, en cambio, una solución conciliatoria: pagar por los derechos de la música y a la vez ofrecer un servicio que permitía la reproducción inmediata de cualquier canción. ¿O no? Sobre esa variación en las versiones es que gira The playlist y en ella vive su apuesta narrativa.

Un relato con diversos puntos de vista

La producción no deja de ser inspiradora, sobre todo porque muestra cómo un gran imperio surge de una pequeña empresa que no se detiene ante lo que parece una idea irrealizable. Los protagonistas también se ganan la simpatía de los espectadores al mostrarse valientes  ante un mundo de negocios en el que son bastante inexpertos. 

Aunque en cada uno de los capítulos se desarrolla parte de la historia, la producción de la serie tuvo el acierto de enfocar cada uno de sus episodios en el punto de vista de los principales protagonistas. Con esto logró ofrecer un panorama completo de lo que sucedió en esos tiempos nada lejanos.

El primero de los episodios, La visión, enfoca la perspectiva de Daniel Ek (Edvin Endre), un programador y hacker que tuvo la idea original. En el segundo, La industria. se muestra la óptica de Per Sundin (Ulf Stenberg), un ejecutivo del sello Sony Music. El tercero, La ley, muestra los entresijos en los que debe ingresar  la abogada Petra Hansson (Gizem Erdogan), quien es la encargada de negociar los derechos. 

El cuarto episodio, El programador, muestra  la visión de Andreas Ehn, principal creador tecnológico del reproductor y su descontento con algunas situaciones que no van con su visión. En el quinto episodio, El socio, se narran las experiencias de Martin Lorentzon (Christian Hillborg), el extravagante millonario que financió el proyecto. Por último. en el sexto, La artista, aparece Bobbi Thomasson o Bobbi T. (Janice Kavander), una cantante que fue amiga y compañera de colegio de Daniel Ek y que ahora lidera un movimiento de músicos independientes que protestan contra la visión de monopolio que tiene Spotify. 

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Méndez Vides
1923
noticia Agencias
Alemania ensaya contra Perú con pocos referentes
noticia Vaclav Masek
Atascos fronterizos


Más en esta sección

La nueva España golea en el camino a la Eurocopa

otras-noticias

Lunes 27 de marzo inicia carrera electoral

otras-noticias

Más de nueve millones de empadronados antes del cierre

otras-noticias

Publicidad