“Sin novedad en el frente”: una de las mejores películas de guerra de la historia compite por el Óscar
Por: Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico Publicado 30-01-23
Las nueve candidaturas con las que la cinta alemana se alzó fueron sorpresa para algunos, pero muchos críticos ya la consideraban como una de las favoritas.
A pesar de los altibajos que imponen las tendencias, los dramas bélicos han sido una de las más relevantes fuentes temáticas para el cine. Aunque, la Segunda Guerra Mundial fue mucho más recreada en la gran pantalla, hay historias importantes que tienen como fondo la Primera Guerra Mundial. Este es el caso Sin novedad en el frente (All Quiet on the Western Front) el film alemán que sorprendió a muchos al recibir nueve nominaciones para los Óscar 2023.
Al ubicarse apenas detrás de Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All at Once) que compite en 11 categorías ya hace historia. Muchos le apostaban a que competiría en la categoría de Película Internacional, pero no se esperaron que las calificaciones le alcanzaran para nada más. Ahora, con toda su fuerza dramática enfrenta a las otras grandes producciones.
Las categorías en las que competirá son: Mejor película, guion adaptado, maquillaje y peinado, fotografía, película internacional, diseño de producción, efectos visuales, banda sonora y sonido.
¿De qué trata la película?
Sin novedad en el frente cuenta la historia de Paul Bäumer (Felix Kammerer), un muchacho de 17 años quien a escondidas de sus padres y mintiendo acerca de su edad se alista en el ejército de su país para poder luchar durante la Primera Guerra Mundial. Alentado por sus fantasías y una desbordada propaganda que le ofrece reconocimiento, fama y gloria no tiene en cuenta ni los peligros ni los horrores que implica la batalla.
Como él, muchos jóvenes se ven atraídos por la idea de convertirse en héroes para su país sin percatarse de que otros muchos, como ellos, soñaron igual, pero murieron o quedaron mutilados, pobres y prácticamente abandonados por quienes les enviaron a exponer su vida.
Un éxito y un exilio
La cinta está basada en la novela del mismo nombre de Erich Maria Remarque, que fue publicada en 1929. La obra literaria fue adaptada en dos partes. La primera de ellas consiguió un Oscar a Mejor película y a Mejor director para Lewis Milestone en 1930.
El libro fue prohibido en la Alemania nazi y el autor debió huir a refugiarse en Estados Unidos en 1939. Su familia sufrió las consecuencias de su atrevimiento de no alinearse con la propaganda estatal. Su cuñado se convirtió en prisionero de guerra y el destino de su hermana menor fue trágico.
La reivindicación
La cinta ha hecho historia al convertirse en la producción alemana más nominada al premio de la Academia de la historia. El director Edward Berger coescribió el guion junto con Ian Stokell y Lesley Paterson.
Acostumbradas como están las audiencias a percibir a Alemania solo como el propiciador de dos grandes guerras en el siglo pasado, es un particular reto el mostrar personajes alemanes como víctimas de los conflictos bélicos.
Tampoco se les ha percibido como triunfadores, porque al final no ganaron las guerras en las que se involucraron. Así lo entiende el director. “La película se siente diferente de un film estadounidense o británico donde los soldados fueron a la guerra, ganaron, celebraron la victoria y regresaron a casa con ese sentimiento. Nosotros no crecimos con eso, así que queríamos compartir esa emoción con una audiencia internacional”, afirmó en una entrevista con la revista Variety.
Los protagonistas
La cinematografía alemana no es muy conocida. Sin embargo, este film cuenta con actuaciones de destacadas figuras a nivel internacional. Daniel Brühl, que da vida al escritor y diplomático Matthias Erzberger ha actuado en películas y series como Falcon y el Soldado del Invierno, Bastardos sin gloria y Captain America: Civil War. Paul Bäumer es interpretado por el joven actor austríaco Felix Kammerer.
Otros actores en la cinta son Albrecht Schuch, Moritz Klaus, Aaron Hilmer, Edin Hasanović, Adrian Grünewald, Devid Striesow, Andreas Döhler, Sebastian Hülk, Alexander Schuster, Luc Feit, Michael Wittenborn, Michael Stange, André Marcon, Tobias Langhoff y Anton von Lucke.
Calificaciones y reconocimientos
Aparte de ser considerada por muchos como una de las mejores películas acera de la guerra, Sin novedad en el frente es considerada como uno de los mejores remakes de la historia y está en la lista de los mejores films alemanes de todos los tiempos.
A las nueve candidaturas a los Óscar se suman las más de 40 nominaciones que ha obtenido en diversas partes del mundo, desde su estreno el 29 de septiembre de 2022.
Entre los premios que ya ha obtenido se cuentan los de Mejor película internacional y Mejor guion adaptado en los San Diego Film Critic’s Society, además de los de Mejor maquillaje y peluquería y Mejores efectos especiales en la gala de Premios al Cine Europeo.
También fue seleccionada como una de las cinco mejores películas extranjeras y como Mejor guion adaptado en la Junta Nacional de Revisión.
A diferencia de otros filmes bélicos en los que la guerra es glorificada, en esta producción se cuestiona la validez de las batallas que tienen como principales víctimas y victimarios a los jóvenes.
¿Dónde verla?
La cinta Sin novedad en el frentepuede verse a través de Netflix.