Estos son los ganadores de los premios en el XXV Festival Ícaro Internacional
Luego de diez días de proyecciones, talleres, encuentros, tributos y mercado de cine concluyó el encuentro cinematográfico.
Publicidad
Luego de diez días de proyecciones, talleres, encuentros, tributos y mercado de cine concluyó el encuentro cinematográfico.
Por 25 ocasión consecutiva se celebró en Guatemala el Festival Internacional de Cine Ícaro, en el que además de la proyección de cintas de distintos países del mundo también se realizaron talleres, homenajes y tributos. La gala de premiación del encuentro cinematográfico volvió a reconocer a producciones internacionales y centroamericanas.
Producciones centroamericanas
Los ganadores de la Selección Centroamericana fueron seleccionados de una escogencia previa realizada en cada uno de los países participantes. El filme que obtuvo la presea como Mejor largometraje de ficción fue Fede y la Niebla, del director Ariel Escalante, de Costa Rica.
En el rubro de Mejor largometraje documental triunfó El silencio del topo, de Anäis Taracena, de Guatemala. El premio a Mejor cortometraje de animación centroamericano lo obtuvo Memoria viva: Febe Elizabeth Velásquez, de los directores Gabriela Turcios y Daniel Portillo, de El Salvador.
Xiw (Miedo), de los guatemaltecos Ameno Córdova y Pepe Orozco se hicieron acreedores a la distinción de Mejor cortometraje documental. Prelude, de los costarricenses Melania Rojas, Diego Alfaro y José García ganó el premio a Mejor cortometraje experimental. Check on Mate, del hondureño Salvador Aguilar se llevó el de Mejor cortometraje de ficción.
Premios internacionales
En el rubro que premia a las producciones internacionales, el Ícaro entregó su premio a Mejor cortometraje de animación a Sierra, de Sandler Joon, de Estonia. El de Mejor cortometraje documental a Flores de Llanura, de la directora mexicana Mariana Rivera. Fantasmagoria, de Juan González, de Chile obtuvo el premio a Mejor cortometraje experimental.
El Mejor cortometraje de ficción internacional fue Marianne, de Julien Gaspar, de Francia. La reina amarilla, de Lucio Arisci, de Bélgica ganó el premio a Mejor largometraje de ficción y empató con Lo invisible, de Javier Andrade, de Ecuador.
El festival Ícaro cerró su edición 25 con un homenaje al concierto Libertad de expresión ya, en el que participaron varios grupos de rock de los años 1990.
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad