“Trama” revela los talentos de la gráfica
La exposición está abierta en el Centro Cultural de España, en la zona 1.
Publicidad
La exposición está abierta en el Centro Cultural de España, en la zona 1.
Desde 2001, el Taller Experimental de Gráfica en Guatemala (TEGG) trabaja por cimentar esta rama de las artes visuales contemporáneas de Guatemala y Centroamérica. La idea es rescatar los medios tradicionales del grabado y fusionarlos con los s digitales para plantearlos en el ámbito del arte actual.
Para estimular a los artistas que se desempeñan en esta modalidad, se creó el premio Trama. Este certamen cuya premiación estaba prevista para realizarse en 2020debió trasladarse hasta febrero de este año, debido a la pandemia El 1 de marzo TEGG entregó su premio único a Yavheni de León, por su obra Desarticulación 1/5.
También se distinguió con menciones honoríficas a Elda Figueroa por Sistema de entretenimiento avanzado; Domingo Górriz, por Impresión residual de sol de las doce menos cuarto y a Lucía Morán Giracca, por Siembra y cosecha.
El jurado calificador estuvo integrado por Guillermo Maldonado, Esperanza de León y la Amelia Weymann.
En el concurso participaron 50 obras provenientes de seis países. Estos trabajos se encuentran en exposición en el Centro Cultural de España, hasta el 27 de marzo. Para vistar la exposición es necesario hacer una cita previa al WhatsApp 4991 9923. Los horarios son de martes a viernes, de 11:00 a 17:00 horas, y sábados, de 10:00 a 14:00 horas.
El jueves 18 de marzo, a las 18:00 horas se realizará la presentación virtual del catálogo de la muestra, a través de las redes sociales del CCEG y el TEGG.
Publicidad
Gabriel Medina reemplaza a Jorge Miranda, quien pasó a la jubilación tras sobrepasar los 30 años de servicio en la institución policial.
El centro es parte de una iniciativa de alianza público-privada entre USAID y Agropecuaria Popoyán.
Se trata del representante legal de la empresa, quien está prófugo de la justicia desde diciembre del año pasado.
Publicidad