Cinco tesoros coloniales que Guatemala restaurará
Provienen de iglesias y centros culturales. Volverán a sus sedes en 2022.
Publicidad
Provienen de iglesias y centros culturales. Volverán a sus sedes en 2022.
El Ministerio de Cultura y Deportes informó que cinco obras de arte religioso son sometidas a procesos de restauración y de conservación preventiva en el Palacio Nacional de la Cultura.
“Las restauraciones estarán a cargo de profesionales guatemaltecos. Además, se gestiona con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) el intercambio de conocimientos que fortalezcan las tareas de conservación y protección del Patrimonio Mueble”, señaló la cartera.
De acuerdo con lo indicado, se espera concluir estos trabajos a mediados de 2022.
He aquí las obras de arte religioso que fueron trasladadas de distintos centros culturales e iglesias al Palacio Nacional de la Cultura.
2. Cena Eucarística: Esta obra también forma parte de la serie de la vida de San Francisco, de Villalpando.
3. El Cristo de los Ángeles: Esta es una pintura del artista neoclásico guatemalteco Juan José Rosales (1751-1816). Es parte de la colección de la Catedral Metropolitana.
4. Arcángel San Miguel: Esta es una escultura que forma parte de la colección del Museo de Arte Colonial, de La Antigua Guatemala. Data de principios del siglo XIX.
5. Biombo alegórico de la Jura a Fernando VII: Esta pieza está conformada por ocho paneles con sus pinturas inspiradas en los grabados de Casildo España y Pedro de Garcí- Aguirre.
Publicidad
Publicidad