Piezas mayas guatemaltecas serán subastadas
En la subasta de la casa Christie’s del martes 9 de febrero, podrían ser subastadas cinco piezas arqueológicas mayas guatemaltecas, de acuerdo con arqueólogos del Ministerio de Cultura y Deportes.
Publicidad
En la subasta de la casa Christie’s del martes 9 de febrero, podrían ser subastadas cinco piezas arqueológicas mayas guatemaltecas, de acuerdo con arqueólogos del Ministerio de Cultura y Deportes.
En la subasta ‘Quetzalcoatl: Serpent À Plumes’, de la casa Christie’s, de París, Francia, que se efectuará el martes 9 de febrero, podrían venderse cinco piezas arqueológicas mayas guatemaltecas. Así lo afirmó Eduardo Hernández, Jefe del Departamento de Tráfico Ilícito, del Ministerio de Cultura y Deportes.
Las primeras alertas de esta venta, que en Francia se considera legal, llegaron a ese departamento, a través de los medios de comunicación internacionales. A principios de la semana pasada, se reportaba que México reclamaba ya 33 de las piezas contenidas en esa colección
Desde ese momento, los arqueólogos del Ministerio revisaron el catálogo, que es público, en el sitio de la casa de subastas. En un principio, se había considerado que serían siete los artículos. Sin embargo, luego de un análisis más detallado, se determinó que son cinco. Entre ellos hay platos, cuencos y vasos cuyas características coinciden con los períodos Preclásico y Clásico Tardío (650-800 DC), de las Tierras Bajas de Petén y Tierras Bajas Centrales.
Las gestiones para el reclamo se iniciaron la semana pasada y se canalizan a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Guatemala en Francia y los representantes de Guatemala ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). A su vez, estas entidades trasladan la inconformidad ante las autoridades francesas.
Diferencia de criterios
“En Francia es complicado porque la legislación respalda a los poseedores de estas piezas, que las entregan a la casa de subasta. Ellos no encuentran ningún ilícito”, afirmó Hernández.
Ante los reclamos, ya oficializados por México ante esta subasta, la directora de Relaciones Públicas de Christie’s, Beverly Bueninck, aseguró que esta empresa se toma con seriedad el tema de la propiedad cultural. Sin embargo, indicó que los objetos están siendo vendidos de manera legítima como parte de un proceso de venta público que es transparente y conforme a la legislación.
En Guatemala, existe legislación que protege este tipo de bienes culturales desde 1950, y el artículo 45, del Decreto 26-97, de la Ley de la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, establece que “El que ilícitamente exporte un bien integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, será sancionado con una pena privativa de libertad de seis a quince años, más una multa equivalente al doble del valor del bien cultural…”.
Otra dificultad que se encuentra es la falta de registros de estos bienes, debido a que la mayoría, provienen de saqueos, que nunca fueron denunciados, ni documentados.
“Ellos lo ven como arte, como antigüedades y como algo coleccionable. Nosotros tratamos de incidir para que tomen en consideración que lo que están vendiendo es Patrimonio Cultural”, finalizó Hernández.
Publicidad
Finanzas explica que se publicarán varios acuerdos para modificar los techos que se ajustarán.
Jorge Tizol recibió amenazas de muerte luego de reportar la captura de un hombre que amenazó con armas de fuego a vecinos.
Publicidad