Los hallazgos arqueológicos de 2020
A pesar de la pandemia, la arqueología no se detuvo. Aquí algunos de los descubrimientos del año.
Publicidad
A pesar de la pandemia, la arqueología no se detuvo. Aquí algunos de los descubrimientos del año.
El Herodión
A Herodes ‘el Grande’ se le recuerda más por razones bíblicas: era gobernador de la Judea romana en el tiempo en el que la tradición dicta el nacimiento de Jesús y es también el artífice de la “matanza de los inocentes”. Pero el Herodes histórico fue un gran constructor. Destaca el Herodión. Es su palacio/tumba y este año abrió al público, develando así su arquitectura monumental y fina decoración en la cima de una montaña.
Momias
Que Egipto encuentre momias no es nada nuevo. No obstante, este año hizo un descubrimiento singular: más de 150 momias intactas en la región de Saqqara. El hallazgo, parte de una necrópolis antigua, trajo consigo sarcófagos, artefactos e información novedosa sobre prácticas funerarias del antiguo Egipto.
Comida rápida
Pompeya continúa revelando secretos de la vida cotidiana en el imperio romano. Más que grandes palacios, el tesoro real está en lo que la ciudad bajo la ceniza del Vesubio puede contar del día a día de su población. En 2020 se halló un “termopolio”. Es un puesto de comida rápida. Pato, cerdo y pescado estaban en el menú.
Orígenes mayas
En el estado mexicano de Tabasco, un equipo de arqueólogos (en el que participaron los profesionales guatemaltecos Belén Méndez Bauer, Flory Pinzón y Fernando Gutiérrez) halló el monumento maya más antiguo registrado. Se trata de una plataforma artificial de grandes dimensiones, producto del trabajo comunitario.
Cráneos bajo la ciudad
Los aztecas, como muchas otras sociedades a lo largo de la historia, practicaron el sacrificio humano. Los cráneos de quienes eran sacrificados se apilaban en un ‘tzompantli’, especie de muro hecho con hileras de restos humanos. El principal era el de Tenochtitlan, la gran capital de esta sociedad. Este año se halló la principal de esta estructura, oculta bajo restos coloniales y modernos en la actual Ciudad de México.
Publicidad
El Centro de Gobierno cerró el pasado 1 de enero.
Publicidad