[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Ada Colocho presenta sus trabajos textiles en la exposición “Apis Ferrugo” 


La artista expone sus obras del 15 de marzo al 28 de abril en el espacio OS-MO-SIS.

foto-articulo-Arte & Diseño

Las técnicas tradicionales del bordado han sido parte de la vida de Ada Colocho desde su niñez. Sin embargo, como lo explica el texto de presentación de la muestra Apis Ferrugo, desde hace un decenio, estudió, experimentó y practicó sus propios medios, técnicas modernas y avanzadas de bordado a mano como el stumpwork, trapunto y bordados en 3D y appliqué. 

El resultado de ese talento inicial matizado con la preparación es lo que podrá verse, a partir de hoy, en el espacio Os-mo-sis. La muestra, que estará expuesta hasta el 28 de abril, incluye piezas que fueron trabajadas con la técnica Apis Ferrugo, que según señala el comunicado,  “consiste en oxidar directamente con hierros los lienzos de fibras naturales, ya sea de algodón o lino, siendo éstos luego intervenidos con bordado a mano o utilizados en piezas, estratégicamente recortadas, para su uso en los procesos compositivos en la realización de collages textiles”. 

La curaduría está a cargo de Waseem Syed, quien anota que el nombre surgió observando un enjambre de abejas durante el proceso del desarrollo y reflexionando acerca de este desarrollo. “Esta contemplación le reveló (a Ada) que no todos los hierros oxidan ni reaccionan igual; su grado de acidez puede romper la tela o imprimirla bellamente”. 

El curador añade que “al reflexionar sobre sus observaciones, Ada separa las calidades de los hierros e investiga acerca de sus cualidades impresoras. Así, mediante la investigación, observación y práctica de procesos variados, valiéndose de múltiples piezas de hierro (matriz) que generan óxido (tinta) ha ido imprimiendo en tela (medio de impresión)”.

“Ada hace la impresión colocando las piezas de hierro sobre las telas y exponiéndolas a niveles de calor controlado”. En el texto se explica además, que en el proceso, la artista  toma en cuenta fenómenos naturales como las fases de la luna, las estaciones del año, el clima, la temperatura, los cuales inciden poderosamente en los resultados.

“El singular enfoque artístico de Ada Colocho le permite trascender los medios y cultivar una historia única. Su excepcional pericia en el bordado artístico y sus conocimientos de bordado, grabado y procesos auto inventados le permiten combinar hábilmente diversas técnicas para lograr creaciones singularmente cautivadoras”, añade Waseem Syed en el texto.

La exposición se inaugura hoy a las 18:00 horas. Puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, y los sábados con cita previa. Espacio Os-mo-sis está ubicado en la 4a. Av. 16-34, zona 14.

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press
COVID-19: estudio asegura que cuanto más grave es la infección, más lenta es la recuperación
noticia EFE
¿Las líneas de Nazca señalizaban caminos y senderos? Esto dicen científicos japoneses
noticia Redacción / elPeriódico
Préstamos por US$ 670 millones obtienen dictamen favorable


Más en esta sección

La Casa Blanca ve “inaceptable” que los republicanos digan que no hay nada que hacer contra la violencia armada

otras-noticias

Suiza implementará otra vez el paquete de sanciones aprobado por la UE contra Rusia

otras-noticias

Ex primer ministro francés presenta una denuncia tras recibir una amenaza de muerte

otras-noticias

Publicidad