[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Mes del teatro vuelve a celebrarse con el festival nacional y actividades conmemorativas


Entre el 21 y el 30 de marzo, se contarán la presentación de 13 obras teatrales, un conversatorio y la tradicional comparsa.

foto-articulo-Arte & Diseño

Después de tres años de pausa y restricciones derivadas del covid-19, regresan las actividades del Mes del Teatro. Del 21 al 30 de marzo, compañías nacionales e internacionales presentarán funciones especiales en tres escenarios distintos de la ciudad capital. En esta ocasión el festival será dedicado a la actriz y directora Mercedes Fuentes

Además, en el marco del Día Internacional del Teatro, que se conmemora el 27 de marzo, el sábado 25 se realizará la comparsa en la que participan escuelas, academias y compañías teatrales. El recorrido comenzará en el Palacio Nacional de la Cultura, enfilará sobre la sexta avenida y se dirigirá al Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Ahí, la primera actriz Ana María Bravo leerá el Manifiesto del Día del Teatro. 

Otra de las actividades será el conversatorio Oportunidades para la creación, formación y desarrollo de nuevos grupos escénicos en el país. Este se realizará el miércoles 29 de marzo, a las 18:00 horas. Participarán Vallardo Díaz, Guillermo Monsanto y William García Silva. Moderará Yanira Gálvez. Podrá verse a través de la página de Facebook de la Universidad Popular. 

Compañías y funciones

Del martes 21 al jueves 30 de marzo se celebrará el XIV Festival Nacional de Teatro en  tres sedes: la Sala Manuel Galich de la Universidad Popular (UP), ubicada en la 10a calle 10-32 zona 1; en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en la  24 calle 3-81, zona 1; y en el Centro Cultural de España (CCEG), en la 6a avenida 11-02, zona 1.

Programación del festival

Martes 21

19:30 horas: El juego del martillo, del autor Maco Mancilla, a cargo del Laboratorio Teatral de la Universidad Rafael Landívar, bajo la dirección de Mercedes Fuentes, a quien se rendirá homenaje esa noche. En la sala Manuel Galich de la UP. Q50.

Miércoles 22

19:30 horas: Nuestro último día, con el colectivo Mujeres UPcistas. Bajo la dirección de Lucy Guerra, autora de la pieza teatral. En la sala Manuel Galich de la UP. Q50.

Jueves 23

19:00 horas: Algún día, con el colectivo La Cachada, de El Salvador. Una obra testimonial acerca de la realidad de las mujeres. En el CCEG. Con boleto gratuito que se entregará una hora antes de la función. 

Viernes 24

19:00 horas: Las poderosas a cargo del colectivo Las poderosas. Una pieza de teatro biográfico y de testimonio. En el CCEG. Con boleto gratuito que se entregará una hora antes de la función. 

Sábado 25

15:00 horas: La tortuga y la liebre, presentada por La Zona Teatro, una creación colectiva basada en la fábula de Esopo, en la sala Manuel Galich de la UP. Q50.

19:00 horas: El último round, una puesta en escena Teatro Rojo, de Costa Rica, en el CCEG. Entrada gratuita con boleto que se entregará una hora antes de la función.

Lunes 27

19:30 horas; Guatemala en pelota, una comedia de Jorge Ramírez, en la Sala Manuel Galich de la UP. Q50. 

Martes 28

19:30 horas: Los títeres deberían ser eternos, una creación colectiva de Pamela García, Ana Jacobo y  Margarita López Aguilar presentada por el colectivo Artistas trabajando.  Para público adulto. En la sala Manuel Galich de la UP. Q50. 

19:30 horas: ‘Caza’, del colectivo Coloquia Mujeres. Basada en la poesía de María

Auxiliadora Álvarez. En el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, del CCMAA. Q50. 

Miércoles 29

19:30 horas: ‘No hay ladrón que por bien no venga’, de Darío Fo, a cargo de Arte Punto. Dirección de Arturo Rodríguez. En el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del CCMAA. Q50.

Jueves 30

19:30 horas: ‘Bufones’, a cargo de Andamio Teatro Raro, en el CCEG. Admisión Q50.

19:30 horas: ‘Idiotas contemplando la nieve’, a cargo del grupo Midas, en el Teatro de Cámara ‘Hugo Carrillo’ del CCMAA. Q50.

19:30 horas: ‘El Diario de Ana Frank’. Adaptación y Dirección: Arturo Rodríguez, presentada por la Compañía de Teatro de la Universidad Popular, en la sala Manuel Galich de la UP. Q50.

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia AFP / elPeriódico
Nicaragua, dilema de la izquierda latinoamericana
noticia Agencias
Cristiano Ronaldo anota un póker y vuelve a sonreír
noticia AFP / elPeriódico
Así luce una curiosa orquídea recién descubierta en Japón


Más en esta sección

Foppa presenta su candidatura ante el Registro de Ciudadanos

otras-noticias

Guatemala derrota a Belice y aspira a clasificar a la Copa Oro

otras-noticias

Dueñez* empresaria: Deseos de crecer

otras-noticias

Publicidad